Repositorio INIE
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Repositorio INIE por Título
Mostrando 1 - 20 de 548
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Accesibilidad en la permanencia de estudiantes con necesidades educativas asociadas o no a la discapacidad.(INIE, 2014) Gross Martínez, Martha; Stiller González, LauraEl estudio tuvo dos objetivos generales; en primer lugar, analizar la accesibilidad con que cuenta el estudiantado con necesidades educativas asociadas o no a discapacidad, en la Sede Rodrigo Facio y como un segundo objetivo elaborar una guía de información y servicios, que oriente y apoye a la comunidad universitaria en el tema de accesibilidad. La población con la que se trabajó fue el 100% de personas con discapacidad visual, 100% de personas con discapacidad motora, sistémica, múltiple y auditiva, ya que el total de estudiantes de estas áreas es reducido. Se tomó en cuenta el 25% de personas con condición de aprendizaje, déficit atencional y condición emocional, debido a que el total de estudiantes de estas áreas es más amplio. Esto hizo un total de 125 estudiantes seleccionados. Se envió una encuesta en linea a la muestra seleccionada, también se trabajó con tres grupos focales, finalmente se consideró para la recolección de la información, el registro de documentos sobre adecuaciones y apoyos brindados a la población estudiantil adscrita al Artículo 37 del Reglamento de Régimen Académico Estudiantil. Para este fin se revisaron 14 documentos del área emocional, 69 del área visual, 9 del área motora, 8 del área sistémica, 1 del área múltiple, 4 del área auditiva, 3 del área de aprendizaje y 5 del área de déficit atencional. Como resultados de este estudio se destacan los siguientes: En primera instancia, encontramos que contar con una fundamentación teórica y práctica sobre la accesibilidad en el entorno universitario, posibilitó la sustentación sobre la temática y sus dimensiones correspondientes: accesibilidad al espacio físico, accesibilidad a la información y accesibilidad al proceso educativo. Esta conceptualización fue un aporte significativo al desarrollo del estudio, ya que permitió abordar la accesibilidad de una manera integral. En este contexto y con el fin de lograr una visión global del quehacer estudiantil universitario, se elaboró un mapeo de los aspectos que contempla la vida estudiantil en la Sede Rodrigo Facio, lo que posibilitó la visualización de la cotidianidad de la estudiante y el estudiante universitario, mediante la identificación de los diferentes procesos de manera integrada y el ligamen con las dimensiones de la accesibilidad. En relación con la accesibilidad al proceso educativo, esta investigación ha logrado poner de manifiesto, desde la perspectiva del estudiantado, los logros y carencias que existen en materia de accesibilidad en el ámbito educativo de la Sede Rodrigo Facio. Los aportes de la población participante puntualizaron aspectos vinculantes relacionados con el derecho a la educación y el compromiso institucional, ante los desafíos que esta población enfrenta en el día a día del quehacer de la vida estudiantil.Ítem Acercamiento al proceso de socialización de la población infantil cabécar de Chirripó.(INIE, 2014) Camacho Brown, Lolita; Watson Soto, HanniaEsta propuesta de investigación es producto de la reflexión generada a partir de los resultados de dos estudios previos realizados desde el Instituto de Investigación en Educación. Tiene como objetivo general identificar las prácticas de crianza en grupos familiares cabécares de Chirripó, mediante un acercamiento al contexto, para así favorecer procesos educativos culturalmente pertinentes. Para la elaboración del estudio, se contemplaron como sujetos de información tres grupos familiares cabécares con infantes menores de seis años, un jawä (médico tradicional), tres personas mayores de comunidades cabécares, tres personas cabécares técnicas de promoción de la salud y tres docentes de lengua y cultura cabécar. Para recolectar la información se utilizaron las siguientes técnicas: revisión documental, observación, entrevista cualitativa, grupo de enfoque, notas de campo. Además. se realizó una sesión con una duración de tres horas, con tres docentes del Programa de Lengua y Cultura del Ministerio de Educación Pública, para complementar alguna información recolectada previamente con las otras personas informantes y para que conocieran la propuesta de lineamientos metodológicos y le hicieran aportes a la versión inicial formulada por las investigadoras como producto de estudio. Ahora bien,de acuerdo a los objetivos planteados, se presentan algunos de los hallazgos del estudio: La familia tradicional cabécar es extendida, viven abuela, abuelo, papá, mamá hijas e hijos. La abuela y el abuelo participan de la crianza de las personas menores de la familia por la sabiduría y el respeto que ostentan en la estructura social de este grupo humano. La abuela o el abuelo son los que enseñan la parte espiritual contando historias, leyendas, creencias, mitos (que son contados al caer la noche). Les enseñan de Sibö, su deidad y también los valores, entre los que se consideran como muy importantes en la cultura cabécar: la reciprocidad, la generosidad, la hospitalidad, el respeto a los clanes, a las mujeres, a las personas mayores y con discapacidad. Son tareas de las mujeres: cocinar, hacer mochilas, guardar la dieta de la menstruación o del embarazo, levantarse temprano hacer oficios de la casa, cocinar, lavar la ropa, hacer bebidas de maíz, yuca, plátano, ñame, malanga, ayote para todas la personas, participar en la siembre y cosecha de los cultivos. La madre enseña a sus hijas y lo que no sabe se lo consulta a la abuela. Por su parte, los hombres aprenden a enseñar a los hijos los quehaceres típicos: limpiar terrenos, voltear árboles, cazar, mantener la familia, construir la casa. La oralidad representa otra fuente de aprendizaje muy importante para la niñez cabécar, es a través de las historias que se interiorizan las normas de convivencia entre las personas y de estas con el entorno. Sin embargo, en los grupos familiares no se está conversando continuamente más bien esta acción se realiza en momentos específicos,tal vez esta dinámica influya en la percepción de que las personas de esta etnia son muy calladas y su tono de voz bajo. El silencio es altamente apreciado, si se grita o se habla mucho se cree que se provocan los espíritus malos.Ítem Acoso entre iguales en la escuela: Algunos lineamientos para la intervención docente.(INIE, 2017) Cabezas Pizarro, HanniaEl temario que se desarrolla en este documento; corresponde al resultado de una investigación llevada a término con el cuerpo docente de un centro educativo, en donde los índices de violencia escolar manifestada por el estudiantado, sobrepasaban la media internacional. El objetivo general fue el de desarrollar un programa de instrucción para el grupo seleccionado, el cual brindara algunas estrategias para abordar el maltrato entre pares desde el aula. Para esto se generó una temática variada; sin embargo para efectos de este documento, se proponen únicamente cinco puntos relevantes, que pueden servir de guía a otros docentes, dentro de los que se incluyen: a) Sensibilización acerca del maltrato entre pares en la escuela. b) Devolución de resultados. c) La familia y la escuela. d) Cómo aplicar algunas técnicas de modificación de conducta en el aula. e) Estrategias de intervención conducentes a la elaboración de un protocolo para la institución. En Costa Rica, en los últimos años se ha detectado que el maltrato entre pares ha ido aumentando. Si bien es cierto que se han tomado medidas para intervenirlo, estas no son suficientes para controlar el problema, de allí que sea necesario el implementar nuevos programas que se complementen con las guías educativas, y desde donde se aborde este fenómeno. Se presentan algunos contenidos que se compartieron con el profesorado de un centro educativo seleccionado para el fin propuesto, los cuales podrían servir de base; para que otros docentes detecten e intervengan el maltrato escolar desde el salón de clases.Ítem Actitudes de estudiantes de IX y X años, de los padres de familia y profesores hacia el idioma francés en la educación general básica y la educación diversificada.(IIMEC, 1994) Fallas Chacón, LucíaPartiendo del escaso número de estudiantes que escoge la opción de francés a partir del IX año hasta el bachillerato de secundaria y la posibilidad de eliminar dicha materia de los programas del Ministerio de Educación, la investigadora lleva a cabo una evaluación de la actitudes de los estudiantes de IX y X años, de los profesores y de los padres de familia hacia el idioma francés y su enseñanza en Costa Rica. La investigación es de tipo exploratorio-descriptivo y toma en cuenta variables como el tipo de institución y la zona geográfica. La muestra incluye once instituciones públicas, privadas y semiprivadas de los cantones de Desamparados, Montes de Oca, Curridabat, Goicoechea y Moravia. Se recogieron 1875 pruebas de estudiantes, 26 pruebas de profesores y 1170 cuestionarios de padres de familia. Los instrumentos utilizados fueron dos escalas Likert y un cuestionario de opinión. Para el caso de los estudiantes, los ítemes medían criterios como utilidad, carácter práctico, semejanza con el español y estatus. Las pruebas de los profesores calificaban aspectos de motivación, eficiencia y satisfacción. En cuento a los resultados, se concluye que, independientemente de la naturaleza de las instituciones, las actitudes identificadas son positivas, especialmente en los estudiantes de X año; los profesores de francés sienten satisfacción por la labor que realizan; y los padres de familia no intervienen a favor de la selección de un idioma específico para presentar en los exámenes de bachillerato y abogan por la permanencia del estudio del francés.Ítem Actitudes del personal docente de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica hacia un trabajo docente y los factores laborales condicionantes.(IIMEC, 1992) Carvajal Guillén, Carlos AlbertoLa investigación trata de develar actitudes de profesores de la UCR hacia el trabajo docente que desempeñan; además de otros datos interesantes que tienen que ver con la composición del profesorado. Por ejemplo, existe un predominio de profesoras (60%), y un mayor porcentaje de profesores jóvenes (menos de 40 años). Asimismo, solo un 34% de los docentes poseen un grado académico alto o especialización a profundidad. La mayoría de los profesores (73%), ha laborado en la enseñanza universitaria por más de seis años. Un 68% de los profesores tienen nombramientos interinos. Gracias a la investigación, se determinó que, en general, existe una actitud favorable de los docentes hacia su trabajo, y en especial, los de la Facultad de Educación, una muy favorable. Por otro lado, se mostró que las mujeres tienen una actitud más favorable hacia su trabajo que los hombres. Los profesores más jóvenes, mostraron actitudes más favorables que aquellos de más edad. No existe diferencia actitudinal entre los docentes con diferente grado académico, al igual que entre aquellos que tienen poca o mucha experiencia.Ítem Actualización de la prueba general para la evaluación del desarrollo integral del niño y la niña, entre los 0 meses y 6 años de edad (EDIN).(INIE, 2016) González Serrano, Sunny; Solís Cordero, Katherine; Quezada Ugalde, Ana María; Zúñiga Baldi, CarolinaEl proyecto tiene por objetivo: Validar la prueba general para la evaluación del desarrollo integral del niño y la niña de 0 meses a 6 años (EDIN) utilizando la técnica de juicio de expertos. La población de la investigación estuvo conformada por niñas y niños de 0 meses a 6 años de edad, se definió una muestra de 20 niñas y niños por cada grupo de edad de la prueba, para un total de 380 personas. Para la recolección de datos se creó el Instrumento de Observación para la Aplicación del EDIN II en niños y niñas de 0 meses a 6 años de edad. Este permitió registrar información de la niña o el niño, así como si cumplía o no con el ítem que estaba siendo evaluado, el tiempo que tardó, si requirió demostración y el número de repeticiones e intentos, además, un espacio para observaciones. El análisis de los resultados obtenidos se llevó a cabo por medio del método de triangulación, permitiendo analizar una situación desde diferentes apreciaciones. Como conclusiones se mencionan las siguientes: De acuerdo con las recomendaciones sugeridas por los grupo de personas expertas se considera que los ítems d ella prueba EDIN II son consistentes, debido que evalúan los hitos del desarrollo, permiten identificar situaciones de rezago y vulnerabilidad en las niñas y los niños. Al aplicar la prueba EDIN II se determinó que permite valorar el desarrollo adecuado que deben tener las niñas y los niños entre los 0 meses y 5 años de edad, en 5 áreas del desarrollo diferentes, sin discriminación por sexo y área geográfica. Tras la aplicación de la prueba se evidenció la pertinencia tanto de los ítems como de los materiales, ejecución de cada uno y respuesta esperada, incluidos en el instructivo para la correcta aplicación. Asimismo, se confirmó la importancia de la estandarización de estos apartados con elfin de eliminar sesgos en los resultados entre personas evaluadoras. Es importante someter la prueba EDIN II a procesos periódicos de validación con elprop´sotio de garantizar su uso correcto, acorde a las transformaciones sociales de la población infantil. Se recomienda la incorporación del EDIN II en las políticas de atención a la niñez como la prueba oficial costarricense para evaluación de desarrollo que permitiré identificar oportunamente alteraciones en el desarrollo infantil que requieran una pronta intervención y así disminuir las consecuencias a largo plazo.Ítem Actualización del Plan de Estudios de la Licenciatura en la Enseñanza de las Ciencias.(IIMEC, 2004) Roldán Santamaría, LedaEsta investigación pretende identificar si el plan de estudios de la carrera de Licenciatura en la Enseñanza de las Ciencias (Física, Química y Biología) que ofrece la Escuela de Formación Docente de la Universidad de Costa Rica, está actualizado de acuerdo con las demandas de la sociedad costarricense y de acuerdo con el desarrollo científico y tecnológico; además identificar cuáles son los cambios que requiere dicho plan para actualizarse. Se presentan como objetivos los siguientes: • Evaluar el plan de estudio para la formación de Licenciados en la Enseñanza de la Física, la Química y la Biología y determinar así las necesidades de dicho plan. • Identificar los cambios que requiere el actual plan de estudios, para presentar una propuesta de malla curricular para la formación de Licenciados en la Enseñanza de la Física, la Química y la Biología. • Formular una propuesta curricular actualizada del plan de estudios para la formación de Licenciados en la Enseñanza de la Física, la Química y la Biología. Se elaboraron varios instrumentos para la obtención de la información, como son las entrevistas abiertas, un cuestionario y una encuesta, los cuales fueron aplicados a funcionarios escogidos según la información requerida. Después del análisis de los resultados se presenta una propuesta ante las autoridades de la Escuela de Formación Docente, así como la redacción de los informes correspondientes y la elaboración de artículos científicos. La propuesta se incluye en este documento.Ítem Actualización y visibilización de los servicios y productos de la Unidad de Información y Referencia del INIE.(INIE, 2011) Barquero Cerdas, Martha; Vargas Bolaños, RebeccaLa Unidad de Información y Referencia (UIR) del Instituto de Investigación en Educación (INIE) pretende convertirse en un recurso estratégico para el desarrollo del área educativa en el país, ofreciendo servicios y productos de calidad para satisfacer las necesidades de información de los usuarios que los necesitan. Por esta razón, el informe de la actividad de investigación que se presenta se realizó con el propósito de divulgar y visibilizar los servicios y productos que la Unidad ofrece. Así pues, estos fueron revisados, se actualizaron las bases de datos, se diseñó material publicitario que se entregó en visitas a instituciones vinculadas con el área educativa; también se actualizaron documentos de trabajo que se utilizan en la unidad, para el procesamiento de la información. Dado lo anterior, el resultado de las visitas realizadas fue muy provechoso para la UIR, ya que se hicieron visibles tanto los servicios, como los productos. Se evidencia que existió una retroalimentación de información entre las instituciones visitadas ya que nos brindaron información relativa a los servicios y productos que ofrecen a los usuarios, quedando de manifiesto la disponibilidad para compartir la información en beneficio de los usuarios interesados en investigar temas relacionados con la educación.Ítem Adolescencia e institución educativa: relaciones de poder-saber y subjetividad.(INIE, 2014) Grosser Guillén, KattyaEl objetivo de este estudio es publicar y difundir la investigación realizada como tesis doctoral, cuyo tema gira en torno a la relación de poder-saber en la institución educativa y su peso en el proceso de estructuración subjetiva del adolescente. Se trata de repensar la escritura del documento de tesis, para darle formato de libro, lo cual, implica elegir un buen título y reestructurar el documento, ya que el actual obedece a las exigencias propias de una defensa de tesis que es sometida a un tribunal; además de seleccionar aquellas partes que pueden ser refundidas o eliminadas. Por otro lado, se deberá elegir el diseño y diagramación optimas con el fin de presentar un libro que resulte amigable al lector. Por otra parte se seleccionaron dos apartados del documento final para con ellos escribir dos artículos que cumplan con los requisitos de los comités editoriales que muestren interés en el tema. Con la publicación, tanto del los artículos como del libro, se pretende brindar un aporte al análisis de la institución educativa y sus debilidades, utilizando tanto una perspectiva psicoanálitica como focultiana. En otras palabras, se pretende elaborar un aporte a la discusión actual sobre lo que se ha llamado el declive de la institución educativa. Lo anterior, dirigido a investigadores en educación, psicología social, psicoanálisis y ciencias sociales en general, así como a docentes y profesionales que laboran en la educación secundaria que estén interesados en el análisis y conocimiento de los procesos institucionales y su impacto en el desarrollo subjetivo del adolescente, con base en la investigación de los complejos nexos entre subjetividad, cultura y sociedad.Ítem Adquisición de conceptos básicos de física, necesarias para la comprensión de la climatología en estudiantes de educación general básica del Área Metropolitana.(IIMEC, 1987) Arrieta F., María Cristina; Vicarioli Carrara, GiulianaEste estudio llegó a la conclusión de que es un porcentaje mínimo de alumnos el que comprende los temas de metereología, el resto, repiten términos de apariencia científica sin que haya comprensión de por medio. Además, se observó una mejora sustancial en la comprensión de conceptos y en la motivación de los estudiantes, al tener experiencia a través de las cuales estudiaron Física. Por lo tanto, se concluye que parte del fracaso en la comprensión de estos temas, tiene que ver con la presentación aislada de los temas de metereología.Ítem Afectividad y enseñanza: metaconocimiento de los estados emocionales y regulación emocional en estudiantes de las carreras de la Facultad de Educación en la Universidad de Costa Rica.(INIE, 2016) Alvarado Calderón, KathiaEsta investigación tuvo como objetivo determinar el grado de inteligencia emocional percibida y su relación con la autorregulación emocional, satisfacción con la vida y felicidad subjetiva en estudiantes de las carreras de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica. La población la constituye los estudiantes de grado de las carreras de la Facultad de Educación que matricularon en la Universidad en el II ciclo del 2014. No se logró una muestra representativa para la investigación debido a que no todos los cursos o grupos elegidos contaban con disponibilidad para participar, por lo que se decidió realizar el estudio con la población que tuviera disponibilidad de acuerdo a horarios y organización del curso lectivo. Participaron 378 estudiantes pertenecientes a 16 carreras, su participación fue voluntaria y anónima. Los estudiantes fueron contactados en sus clases previo acuerdo con el docente del curso. Además se realizó una sesión de dos horas con un grupo focal. Luego de la recolección de información, los datos se sometieron al análisis estadístico previa elaboración de la base de datos en el paquete Excel y el programa de análisis estadístico SPSS, para la transcripción de la producción del grupo focal, previa grabación de la misma, el análisis cualitativo se realizó con el paquete de análisis cualitativo Max Qda12 en la versión Trial. Entre las conclusiones del estudio se menciona las siguientes: El problema d ella investigación que se formuló en esta investigación esta orientado a conocer el grado de metaconocimiento emocional de estudiantes d ellas carreras de la Facultad de la Universidad de Costa Rica, al igual interesaba la relación entre metaconocimiento emocional y regulación emocional y dos medidas asociadas con el bienestar subjetivo como lo es la felicidad subjetiva y la satisfacción con la vida. Los hallazgo obtenidos dan evidencia de no existir diferencias significativas entre hombres y mujeres al respecto de las variables. Por otro lados, el análisis factorial del test de Metaconocimiento Emocional da una solución de tres factores que corresponden a las tres sub-escalas, definidas por sus creadores, atención, claridad y reparación. Asimismo a partir del análisis de confiabilidad de alfa de Crombach se obtienen resultados que confirman la confiabilidad del instrumento para las tres sub-escalas. Esto indica que el instrumento es confiable para la investigación con población joven universitaria. En cuanto al instrumento de satisfacción con la vida ampliamente utilizado en la investigación, muestra un índice de confiabilidad alfa de Crombach de 0,86, lo que se considera un buen instrumento para ser utilizado con la población oven universitaria, además sus ítems no presentaron dificultad en contenido para los estudiantes que contestaron la encuesta. En esta investigación fue probado un modelo de correlación de variables considerando las variables carrera, edad, género como variables predictoras de la respuesta al test sobre inteligencia Emocional, Autorregulación Emocional, Satisfacción con la vida y Felicidad Subjetiva. En este modelo no se encontraron valores significativos, excepto para la variable Satisfacción con la vida que correlaciona positiva y significativamente con la edad.Ítem Alfabetización mediática e informacional en la educación superior en Costa Rica: el caso de la Universidad de Costa Rica.(INIE, 2020) Pierre Murray, KattiaLos objetivos centrales del estudio fueron: conocer los tipos de habilidades y destrezas (competencias) de la AMI utilizados por docentes y estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) en el proceso de enseñanza y aprendizaje e identificar las necesidades de capacitación en la temática del personal docente. En el contexto universitario costarricense existen pocos estudios que analizan la temática de la alfabetización mediática e informacional (AMI) en el proceso de enseñanza y aprendizaje, como se señala en los antecedentes. Por lo tanto, se optó por un enfoque metodológico cualitativo, con un diseño fenomenológico, con énfasis en la descripción del fenómeno, la ecología del aula y los actores educativos. La investigación se desarrolló en un período de tres años en las siguientes etapas: 1. Determinación de competencias y niveles de dominio de la alfabetización mediática e informacional del personal docente. 2-Determinación de competencias y niveles de dominio de la alfabetización mediática e informacional del estudiantado. 3-Identificación de las necesidades de formación en alfabetización mediática e informacional del personal docente. Se realizaron grupos focales y entrevistas autoadministradas a través de las plataformas LimeSurvey y Google Forms. La muestra fue a conveniencia. Respondieron al cuestionario un total de 68 estudiantes con edades entre 17 y 29 años, pertenecientes a las siguientes áreas académicas, Artes y Letras, Ciencias Agroalimentarios Ciencias Básicas, Ciencias Sociales e Ingeniería. En los grupos focales participaron un total de16 docentes, 12 con grado de doctorado y 4 con maestría. Provenían de las siguientes escuelas: Agronomía, Biología, Economía agrícola, Matemática, Química, Tecnología de alimentos y Zootecnia, de las Áreas de Ciencias básicas y Agroalimentaria. El análisis de los resultados de este estudio revela que, tanto docentes como estudiantes reportan que la actividad que más realizan, mediada por las TIC, es la búsqueda de información, en la cual aplican las habilidades de buscar, obtener y procesar datos y que existe un gran interés por parte de estudiantes y docentes por formarse en el uso de las TIC y de las tecnologías emergentes aplicables a sus áreas disciplinares. La población estudiantil, entrevistada, considera que la mayoría de docentes que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación en sus estrategias didácticas, dan por sentado que el alumnado posee ciertos niveles de dominio de las mismas, por lo cual, en muy pocas ocasiones son consultados sobre sus habilidades y destrezas para desarrollar las tareas asignadas, con y por medio de las TIC. Además, ambas poblaciones indicaron que los niveles de habilidades y destrezas en el uso de las TIC que poseían las habían adquirido, principalmente, gracias a la ayuda de sus amistades y colegas.Ítem Análisis Bibliométrico a la Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación(INIE, 2007) Vargas Bolaños, Rebecca; Madrigal Vargas, YorlennyEste proyecto tuvo como objetivo general desarrollar un estudio bibliométrico del uso de las fuentes de información en los artículos presentados a la Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación del INIE, del año 2001 al 2005, para determinar el impacto que obtienen los diferentes indicadores bibliométricos como autores, instituciones, países, antigüedad, idioma y tipología documental. El aporte de este estudio sobre el uso de información en los artículos de la revista electrónica, busca mostrar qué fuentes de información utilizan l@s autor@s-investigador@s en este periodo. La base del estudio son las referencias bibliográficas contenidas en éstos. A este estudio se le da un enfoque cuantitativo porque aplica técnicas bibliométricas que permiten por medio de la estadística describir las preferencias y necesidades de los autores e investigadores en el uso de la información para producir sus artículos científicos. Como resultados más significativos se identificó que las fuentes de información más utilizadas fueron monografías con un grado de envejecimiento de 9 años, escritos en español y producidos en el país. Se identificó un grado moderado de endogenismo, indicador que no se analizó profundamente en este estudio. Se indican las siguientes conclusiones: • La revista electrónica inicialmente no contaba con políticas de presentación normalizadas internacionalmente, por lo que las referencias fueron elaboradas de forma libre por parte de los autores. • Los autores tuvieron dificultades para elaborar las referencias bibliográficas en los primeros años de edición. No seguían ningún modelo y tampoco las instrucciones dada por el Comité Editorial. A partir del 2004 se elaboró un instrumento para guiar a los autores en la elaboración de las referencias, sin embargo se han encontrado problemas de ajuste con algunas citas. • Hubo un total de 2.167 citas en los 108 artículos analizados. • Alguna de la documentación utilizada por los autores y las autoras data de hasta un siglo atrás, esto tiene fundamento porque es información histórica y de base para elaborar los artículos, de acuerdo con el tema abordado en los mismos. La edad promedio de la bibliografía utilizada es de 9 años, la cual se encuentra dentro de lo aceptado por los parámetros para las ciencias sociales. • La mayoría de los autores utilizan información en su lengua materna. Esto está relacionado con una preferencia hacia la lectura en su propia lengua que en un idioma foráneo, o bien, que tienen dificultades para la lectura en otros idiomas. • Se utiliza una mayor cantidad de libros, que otro tipo de documentos, siendo en la comunidad científica las publicaciones periódicas el medio más inmediato para la divulgación del conocimiento. Sin embargo este es un comportamiento generalizado en las ciencias sociales. • Utilizan “et al.” para referirse a otros colaboradores, invisibilizando a los coautores del material, por lo que no se refleja una verdadera producción científica. Esta indicación la hacen debido a los diferentes modelos existentes para elaborar referencias bibliográficas. A partir de esta investigación se ha solicitado en el instrumento que indiquen todos los nombres de los autores de los materiales utilizados. • La producción nacional y específicamente de la UCR y MEP fue la más utilizada, lo que refleja un ámbito local muy fuerte, esto debido a la especialidad de la revista, a la formación de los autores y al contexto local. Sin embargo podría ser beneficioso para las futuras contribuciones tomar en cuenta producción externa para realizar estudios comparativos, o con visiones más amplias.Ítem Análisis de ítemes de selección y desarrollo elaborados por docentes que imparten lecciones de biología en las 17 regiones educativas del país.(IIMEC, 1991) Díaz Solís, Sofía MaríaDesde 1982, el IIMEC realiza diagnósticos evaluativos de la enseñanza de las Ciencias Generales, que han evidenciado una serie de deficiencias en relación con el rendimiento académico de los estudiantes. Por ello, el MEP, tomó la decisión de realizar pruebas estandarizadas en la conclusión de cada ciclo de la Educación General Básica y la Educación Diversificada. Así, en 1987, se preparó una serie de Pruebas Nacionales en las diferentes regiones del país. Para la prueba de 1989, se consideró necesario, además de la distribución porcentual, consultar a los docentes sobre la confección de ítemes de selección y desarrollo, para conocer y analizar el tipo de ítemes que se establecen a nivel de aula y seleccionara algunos para incluirlos en las pruebas. En este documento, se presenta el resultado del análisis efectuado a los ítemes elaborados por los profesores de Biología. Se concluyó que, en el área de Biología, los temas que se requieren de la química orgánica o la bioquímica, son poco utilizados. En cuanto al tema de “Reproducción Humana”, más del 40% de las regiones educativas no lo abordó, e tanto que el tema “Reproducción sexual”, no fue tomado en cuenta por el 71% de las regiones educativas. En cuanto a “Genética”, “Evolución” y “Reinos Biológicos”, fueron poco usados. Sobre la selección de ítemes, se nota que solo el 1% presenta en el enunciado esquemas o dibujos, y en general, el predominio de enunciados llanos. Además, un 29% de los ítemes presenta problemas de enunciado, y en los de desarrollo, estos problemas ascienden al 49% de los ítemes. Por lo anterior, se llama la atención a los encargados y al MEP en la construcción y aplicación de conocimientos en las aulas de clase y en la elaboración de ítemes para las pruebasÍtem Análisis de la Calidad Técnica: Pruebas de Bachillerato Fórmula 11 Español(IIMEC, 1998) Picado Mesén, Marta E.; Salguera Moya, KarlaEste estudio tiene por objetivos: a) Realizar un análisis de factores para detectar evidencia de validez de constructo en la prueba de español que aplicó el MEP a los estudiantes de undécimo año en 1997. b) Analizar bajo la Teoría de Respuesta al Ítem, aspectos de calidad técnica de la mencionada prueba que incluya técnicas para determinar la confiabilidad de dicha prueba, así como las propiedades psicométricas individuales para cada uno de los ítemes que la componen y c) Detectar por medio de la Teoría de Respuesta al Item, posibles sesgos por categorías de población, comparando a estudiantes provenientes de colegios públicos contra estudiantes provenientes de colegios privados y comparando estudiantes de colegios rurales frente a estudiantes de colegios urbanos. El análisis se realizó haciendo uso de la Teoría Clásica del Test, pero para efecto de este trabajo, además se aplicó un modelo de Teoría de Respuesta a los ítemes (TRI) para aportar acerca de las propiedades psicométricas de los ítemes que componen la prueba. Entre las conclusiones se mencionan las siguientes: El trabajo permitió un acercamiento al manejo de la TRI,por medio del cual pueden reconocer las ventajas que ofrece la TRI para la elaboración de pruebas o instrumentos. Además, en relación con la TCT, tanto para el análisis de los ítemes ya que permite realizar pruebas con un mayor nivel de precisión. Ese nivel de precisión facilita una toma de decisión más certera y permite seleccionar ítemes en los distintos niveles de habilidad para la elaboración de pruebas relacionadas con el constructo que se investiga. Esto contribuye en la atención de la urgente necesidad de crear un banco de ítemes que sustenten las pruebas de español en el nivel de bachillerato. De acuerdo con el análisis TRI el 80% de los ítemes de la prueba deben ser revisados para mejorarlos, pues no ofrecen suficiente información y cuentan con poco poder discriminatorio. El 20% podría ser utilizado en futuras pruebas. Sólo el 13% del total de ítems de la prueba presenta sesgo. De este 13% el 57% lo expresa en la discriminación (4 ítemes), y el 43% en la dificultad (3 ítemes).Ítem Análisis de la Calidad Técnica: Pruebas de Bachillerato Fórmula 11 Estudios Sociales.(IIMEC, 1998) Delgado Rojas, Marta E.; Quesada Selva, KatherineEste informe es presentado por el IIMEC al Ministerio de Educación como parte de un estudio de calidad técnica de las pruebas de Bachillerato de Estudios Sociales aplicada en 1997 por el Ministerio de Educación Pública, a los y las estudiantes de undécimo año en colegios diurnos de Costa Rica. Para llevar a cabo dicha tarea se realizó un análisis psicométrico de dicha prueba, el cual incluye un análisis clásico donde se aplica un análisis de factores, técnica estadística que permite identificar cuáles son las dimensiones subyacentes en un conjunto de datos, en este caso se utilizó para establecer si la prueba es de naturaleza unidimensional, es decir, si mide fundamentalmente un solo factor o si presentan subcomponentes dentro del constructo general. Por otro lado, se aplicó un modelo de Teoría de Respuesta a los ítemes (TRI), con el fin de concluir acerca de las propiedades psicométricas de los ítems que componen la prueba desde el punto de vista de su precisión, su poder para discriminar correctamente entre estudiantes con puntajes altos, con otros puntajes, y el nivel de habilidad en el cual provee mayor información. Asimismo mediante la Teoría de Respuesta a los Ítemes se realiza un análisis de sesgo, donde se comparan estudiantes según sexo masculino contra estudiantes según sexo femenino, de la misma manera se comparan estudiantes procedentes de colegios públicos contra estudiantes procedentes de colegios privados y comparando estudiantes de colegios ubicados en zona rural versus estudiantes de colegios localizados en zona urbana. Las pruebas fueron aplicadas con el propósito de medir los conocimientos de los estudiantes que optan por el título de Bachiller (secundaria), éstas se aplicaron a un total de 19 538, para llevar a cabo el presente trabajo se constituyó una muestra de 4 195 para estudios sociales, se trabajó con el formulario 11, se decidió trabajar con este número de formulario debido a que en él se hallaba la cantidad de estudiantes más representativa.Ítem Análisis de la Calidad Técnica: Pruebas de Bachillerato Fórmula 11 Matemáticas.(1998) Rojas Valenciano, Ligia; Alfaro Alfaro, María AuxiliadoraEl estudio tuvo como objetivo verificar la validez de constructo en la prueba de Matemática de Bachillerato, formula 11 aplicada en 1997, mediante el análisis de factores. Se trabajó con la población a la cual se le aplicó la prueba de Matemáticas, fórmula 11 durante 1997. Se eligió la fórmula 11 por ser la que incluyó mayor número de estudiantes (4182 ) y era para aplicación de colegios diurnos. En este trabajo, se aplicó el análisis de factores en forma exploratoria, dada la inexistencia del marco teórico que permitiera identificar las dimensiones subyacentes al contructo principal.Ítem Análisis de la Calidad Técnica: Pruebas de Bachillerato Fórmula 13 BIOLOGÍA.(IIMEC, 1998) Rojas Valenciano, Ligia; Alfaro Alfaro, María AuxiliadoraEl objetivo principal des estudio fue verificar la validez de constructo en la prueba de Biología para Bachillerato, formula 13 aplicada en 1997, mediante el análisis de factores. La base de datos original suministrada por el departamento de Control de Calidad de MEP, se procesó para sr analizada mediante la aplicación del paquete estadístico SPSS y el paquete psciométrico BILOG. Se trabajó con la población a la cual se le aplicó la prueba de Biología, se eligió la fórmula 13 por ser la que incluyó mayor número de estudiantes (3050) y era para aplicación de colegios diurnos. Se tomó en cuenta para este análisis 79 ítemes de 80 que constituía la prueba, ya que el ítem faltante fue excluido desde los primeros análisis con la teoría Clásica porque no presenta varianza, en este caso el ítem fue acertado por todos los estudiantes. Sin embargo, de acuerdo con el análisis de factores la prueba cumple con el principio de unidimensionalidad, puesto que, en su mayoría, los ítemes están representando el factor resultante. Dados los resultados obtenidos, es recomendable que se mantenga un banco de ítemes para las pruebas de Bachillerato, lo que permitirá velar por la calidad técnica de los mismos y a la vez, construir pruebas con mayor precisión.Ítem Análisis de la Calidad Técnica: Pruebas de noveno Año Fórmula 11 Matemáticas.(IIMEC, 1998) Montero Rojas, EilianaEl propósito principal del estudio, fue realizar un análisis de factores para encontrar evidencias de validez de constructo en la prueba de Matemática de noveno año, formula 11, aplicación 1997. Se trabajó con una muestra aleatoria de 3000 estudiantes escogidos de la base de datos de la prueba de matemáticas aplicada a estudiantes de noveno año en 1997. Se escogió el formulario 11 por ser el que fue administrado a un mayor número de estudiantes. El análisis consistió inicialmente en la aplicación de un análisis de factores, técnica estadística que permite identificar las dimensiones subyacentes en un conjunto de datos. En este caso en particular la técnica se utilizó para establecer si la prueba es de naturaleza unidimensional, es decir, si mide fundamentalmente un solo factor, o si por el contrario se presentan subcomponentes dentro del constructo general que se desea medir. En este último caso interesaba establecer la relación entre estos subcomponentes y los objetivos de aprendizaje que representan los itemes. Este análisis da evidencia acerca de la validez de constructo asociada a la prueba. Por otra parte, se aplicó un modelo de Teoría de Respuesta a los itemes para concluir sobre las propiedades psicométricas de la prueba en general y de los itemes individuales que la componen. Este enfoque permite analizar los itemes en términos de su precisión y su poder discriminatorio, es decir, su capacidad para poder diferenciar correctamente entre estudiantes con con puntajes altos y bajos. Además, establece los niveles de habilidad de los examinados para los cuales el item provee mayor información. Este estudio es de naturaleza preliminar y exploratoria. Por tanto, se considera necesario continuar los análisis a mayor profundidad y se recomienda establecer mecanismos formales entre el IIMEC y el Ministerio de Educación para continuar investigando en estas y otras temáticas asociadas con la medición educativa en torno a la construcción, aplicación, calificación y análisis de las pruebas nacionales.Ítem Análisis de la construcción de la cultura científica del profesorado de Biología: Concepciones y prácticas educativas en colegios públicos de la Gran Área Metropolitana (GAM)(INIE, 2018) Navarro Camacho, Marianela; Arias Monge, MónicaA nivel mundial mejorar el nivel de educación científica de la población se plantea como uno de los elementos clave para el desarrollo de los países. No obstante, el problema de reducir la educación científica a este único fin, implica una pobre concepción de la ciencia en cuanto ésta constituye un elemento integral de la cultura. Es así, como desde una concepción de ciencia más integral e integradora se plantea esta investigación, cuyo eje problemático gira alrededor de las creencias, concepciones, conocimientos y prácticas que tienen los profesores de biología sobre la ciencia y sobre la representación pedagógica de la ciencia que realizan estos profesores en la práctica educativa. Dado, que diversas investigaciones sostienen que las construcciones sobre ciencia que tenga el docente influyen en su práctica educativa. De ahí, que el propósito de la investigación esté centrado en analizar la construcción de la cultura científica del profesorado de biología en dos diferentes contextos de educación secundaria, desde sus concepciones y prácticas educativas para la comprensión y el ejercicio de la representación pedagógica del contenido. Dado que, el problema de investigación refiere a las concepciones, creencias, prácticas y su manifestación en los contextos educativos donde se desempeña el docente, se empleó como método de investigación la etnografía cuya base es el trabajo de campo y la elaboración de los registros. Los sujetos participantes fueron dos docentes de biología, intencionalmente seleccionados, que imparten el nivel de décimo año en colegios públicos, modalidad académico – diurno. El análisis de los datos es de naturaleza hermenéutica. Los resultados de la investigación evidenciaron: que las creencias tienden a asumirse como dogmas o leyes, en los que se reconoce el mito y la especulación en tensión con el conocimiento científico; que las concepciones de la ciencia por un lado refieren a una noción normativa que es canónica y apodíctica, por otro lado a una noción histórica de ciencia empírica y finalmente a una noción metódica de ciencia inductiva que no reconoce, ni comprende, los elementos constitutivos del método; que los conocimientos sobre la ciencia tienden a ser planos, en tanto, no admiten texturas, articulaciones y variabilidad y están apegados a los contenidos de los libros de texto y finalmente que las prácticas sobre la ciencia se circunscriben a los conocimientos y concepciones anteriores, por lo que reproduce en las actividades una ciencia restringida, limitada y apegada a una visión descontextualizada, fragmentada e inerte. En relación con la representación pedagógica se evidenció que está apegada a la noción de currículo, y que no establece puentes entre el conocimiento disciplinar y el conocimiento pedagógico y viceversa. Por tanto, se concluye que el predominio de un modelo de docencia trasmisiva, así como la presencia de obstáculos epistemológicos en lo pedagógico y en lo científico, limitan la práctica educativa y las formas de construcción subjetiva e intersubjetiva de la cultura científica, por lo que ésta no responde a los desafíos que impone el contexto histórico, social y cultural actual.