Trabajo Comunal Universitario
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajo Comunal Universitario por Tipo "artículo original"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Experiencias rurales del TC-657 “El Sur Emprende”, periodo 2015-2020. Aprendizajes en contexto de pandemia(2022) Hidalgo Redondo, GiselleEl presente trabajo se centra en el recorrido administrativo que ha tenido el proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) TC-657 “El Sur Emprende”, inscrito en la Sede del Sur, Universidad de Costa Rica, durante un periodo de cinco años, con el propósito de comparar la gestión del proyecto antes y durante la pandemia provocada por la Covid-19. El objetivo final es conocer cuáles fueron los alcances de los cambios que se pusieron en marcha durante la realización de este proyecto de Acción Social en una comunidad rural de la Región Brunca, en un contexto de migración forzada a la virtualidad. Para efectos de esta indagación se analiza la información de los cinco informes del proyecto del periodo 2015 al 2020, la ejecución presupuestaria de cada año y, por último, el estudiantado matriculado en el TCU.Ítem Humedal Nacional Térraba-Sierpe Nuevos pasos en nuestra acción social e investigación(2013-06) Arroyo Mora, DaisyCon más de 32 000 hectáreas, ha sido reconocido como uno de los humedales y bosques de manglar más grandes de Centroamérica. Está ubicado en el cantón de Osa, una de las zonas de mayor biodiversidad del país y del mundo, su límite norte es río Grande de Térraba en Boca Coronado y el río Sierpe en el sur. Como todo sistema natural costero, este sitio es vulnerable a los embates del cambio climático y a las diferentes actividades antrópicas que han promovido un cambio en el uso del suelo, tanto en las zonas aledañas al humedal como en las ubicadas en los márgenes de las cuencas y microcuencas de ríos y quebradas. Como país en desarrollo, nuestros esfuerzos deben priorizarse y orientarse hacia la solución de problemas de primera necesidad, que le permitan a Costa Rica avances científicos y técnicos que promuevan su competitividad y sostenibilidad ambiental y social.Ítem Intervención en Sixaola: institucionalidad y base epistemológica del TCU: Arte Público(On the W@terfront, n. 23, junio 2012, 2012-06) Bonilla Elizondo, Pablo AntonioEl presente artículo trata de exponer los esfuerzos que se realizan desde la Universidad de Costa Rica en el tema del arte público y el desarrollo comunitario, por medio del proyecto "Arte público: proyección viva en las comunidades" que el autor de este artículo coordina desde la Escuela de Artes Plásticas en conjunto con la Vicerrectoría de Acción Social de dicha universidad. Se describen las diferentes actividades que se llevaron a cabo para concluir acerca de la importancia de una nueva forma de trabajo en el arte público, con la integración de la comunidad a las expresiones artísticas.Ítem Retos y desafíos para el fortalecimiento y apoyo de las capacidades de gestión empresarial a través del trabajo comunal universitario (TCU) en las PYMES de Pococí, Limón, Costa Rica(2011) Sandí Delgado, Juan Carlos; Brenes Granados, CristianEste artículo se centra en la elaboración de un diagnóstico cuyo fin será determinar los retos y desafíos para el fortalecimiento y apoyo de las capacidades de gestión empresarial de las organizaciones públicas y PYMES, ubicadas en el Cantón de Pococí, Provincia de Limón, Costa Rica. La investigación llevada a cabo fue de tipo cuantitativa. Se efectuó una revisión bibliográfica y los datos primarios fueron recolectados a través de la aplicación de cuestionarios con preguntas semi- cerradas enfocadas en el tema objeto de estudio e información secundaria a través de la recopilación de documentos existentes, navegación en Internet y otras fuentes documentales relacionadas. Se concluyó que las PYMES ubicadas en el Cantón de Pococí, requieren apoyo en las áreas tales como manejo de personal, desarrollo de planes de mercadeo, desarrollo de planes estratégicos, análisis de información financiera, uso y aplicación de tecnologías, todas áreas importantes para el desarrollo y el correcto funcionamiento de las organizaciones e instituciones.