Trabajo Comunal Universitario
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajo Comunal Universitario por Tipo "memoria de actuación"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Informe anual de labores año 2014. Proyecto trabajo comunal universitario "Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente"(2014-12) Araúz Almengor, Marta LigiaPara el año 2014 se seleccionó el tema "IMPORTANCIA QUE TIENE EL BOSQUE DEMOSTRATIVO ZONA DE VIDA DEL PREMONTANO HÚMEDO, junto a los jardines de Don Ovidio y el Centro y el Centro Figueres Ferrer; se mezclo la zona de vida, las prácticas saludables en la agricultura y lo histórico. En estas actividades participaron cinco de las 10 escuelas beneficiarias fortaleciendo los ejes temáticos de los cursos que reciben y mostraron respeto por el patrimonio natural, cultural, e histórico; a los participantes les gustaría repetir la experiencia.Ítem Informe Anual de Labores, 2005. Proyecto de Trabajo Comunal Universitario "Complejo natural educativo y recreativo bosque demostrativo de la Sede de Occidente" (2005-12-01) Araúz Almengor, Marta LigiaEl Complejo Natural, Educativo y Recreativo: Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente es un laboratorio natural donde estudiantes universitarios, de secundaria, y escolares realizan practicas; este sitio lo permite pues representa un ambiente que fue alterado y se esta recuperando en la actualidad con especies propias de la región de occidente. Los estudiantes estudian diferentes temas como son: ecología, diversidad biológica, botánica, comportamiento animal, contaminación y otros.Ítem Informe Anual de Labores, 2007. Proyecto de Trabajo Comunal Universitario "Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente" (2008-12-01) Araúz Almengor, Marta LigiaLas personas involucradas en el proyecto de Trabajo Comunal Universitario refuerzan y mejoran todas las actividades que se han desarrollado tanto en lo social y biológico. El Bosque es el recurso didáctico idóneo que la Universidad de costa Rica pone a disposición de la comunidad de occidente.Ítem Informe Anual de Labores, 2008. Proyecto de Trabajo Comunal Universitario "Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente" (2008) Araúz Almengor, Marta LigiaEl año 2008 el TCU Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente realizó diferentes actividades tanto para docentes, escolares de las escuelas beneficiarias y público infantil y adulto que visitó el bosquecito tanto en la temporada lluviosa como la seca. El 92.8 de los participantes a las actividades programadas por los estudiantes de TCU respondieron que estas responden a las necesidades de los contenidos del MEP por que les aporta mayor conocimiento, motivación y profundidad en los temas expuestos. Los experimentos sencillos y prácticos mostraron a los docentes que se pueden hacer en clase. En el Bosque Demostrativo se realizaron talleres en la problemática y cultura ambiental desde el concepto de desarrollo sostenible. Los recorridos por el bosquecito mostraron al total de 14 escuelas, las características abióticas y bióticas de la zona de vida del bosque premontano allí guardada. Las exhibiciones móviles se realizaron a 23 grupos de cuartos grados en los temas de biodiversidad, ecosistemas, y otros como prácticas ambientales saludables, con enfoque de la prevención de dañar el ambiente. La materia ciencias se apoyó por cuarta vez consecutiva, los escolares mostraron interés de construir sus conocimientos a partir de los contenidos que apoyaron a la materia ciencias. La guía didáctica titulada "Practicas no formales en la educación formal de las ciencias generales de la educación primaria" fueron entregados a los docentes de los centros educativos beneficiarios al proyecto. La apertura del Bosque Demostrativo al público en general en los llamados sábados familiares, los cuales permitieron un espacio ramonense a los núcleos familiares, personas nacionales y extranjeras.Ítem Informe Anual de Labores, 2010. Proyecto de Trabajo Comunal Universitario "Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente"(2010-12-01) Araúz Almengor, Marta LigiaPara el desarrollo de este proyecto se seleccionaron seis escuelas ubicadas en los distritos centrales de los cantones de San Ramón, Palmares, Naranjo, Valverde vega, Alfaro Ruiz, y Grecia; las escuelas se escogieron para retribuir el conocimiento en las ciencias generales a través de la educación no formal a las comunidades escolares de la región de Occidente. Las actividades realizadas fueron creativas, vivenciales que dinamizaron en forma practica los temas vistos en la parte teórica de la materia ciencias en un constante construir y reforzar temas de los programas de estudio de ciencias del Ministerio de educación Pública de Costa Rica.Ítem Informe Anual de Labores, 2012. Proyecto de Trabajo Comunal Universitario "Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente"(2012-12-01) Araúz Almengor, Marta LigiaLos seis años de ejecución del proyecto TC-517 ha permitido una experiencia educativa dentro de la población beneficiaria en las escuelas seleccionadas y los visitantes del Bosque demostrativo. Los estudiantes de TCU han hecho énfasis en lo vivencial que deben tener las ciencias dentro del aula de clases y en el Bosque Demostrativo.Ítem Informe Anual de Labores, 2015. Proyecto de Trabajo Comunal Universitario "Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente"(2015-12-01) Araúz Almengor, Marta LigiaDurante todo el año 2015 se promocionó al Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente en las escuelas beneficiarias del proyecto, en las Asociaciones de Desarrollo, Asociaciones Administradoras del Agua, Instituciones Públicas y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) por medio de llamadas telefónicas, correspondencia, contactos personales y correos electrónicos para actividades específicas como la apertura del bosque en el III ciclo 2014, la actividad del laguito, octava feria ambiental y escuelas que solicitaron la visita por iniciativa propia. El total de visitación al Bosque Demostrativo fue de doscientas personas; distribuidas en ONG, vecinos, participantes a la feria, escuela privada, estudiantes universitarios. Los temas desarrollados fueron talleres sobre las características de la zona de vida del Bosque Pre montano muy húmedo e interacciones dentro del mismo como fotosíntesis, relaciones inter específicas, biodiversidad en los tallos de los árboles y organismos sociales. Este año se desarrolló la octava feria Ambiental y Educativa donde se abrió el Bosque al público y los estudiantes del curso de Seminario de Realidad Nacional 2: Salud y Medio Ambiente y TCU prepararon siete stand estas se basaron en la “Guía de Actividades Ambientales para maestros de ciencias”.Ítem Informe Anual de Labores, 2016. Proyecto de Trabajo Comunal Universitario "Apoyo a la protección y conservación del bosque húmedo tropical premontano de la región de occidente"(2016-12-01) Araúz Almengor, Marta LigiaEl proyecto del Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente si ha tenido una incidencia directa sobre sus poblaciones beneficiarias dado que se ha contado con los recursos económicos a través de las partidas aprobadas por la Vicerrectoría de Acción Social y el apoyo de la Coordinación de Acción Social en la medida de las posibilidades de ambas; con ello se ha logrado ejecutar la mayoría de las actividades. Los beneficiarios del proyecto han participado en actividades que apoyan la protección y conservación del ambiente a través de las ferias ambientales, talleres en diferentes temáticas, campañas de limpieza, el establecimiento de huertas orgánicas. Las actividades anteriores han permitido que la población beneficiaria aumente sus conocimientos por que los comentarios siempre han sido favorables a las actividades.Ítem Informe Anual de Labores, 2017. Proyecto de Trabajo Comunal Universitario "Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente"(2017-12-01) Araúz Almengor, Marta LigiaEste año 2017 se llevó a cabo la realización del estudio diagnóstico sobre características ambientales en las comunidades beneficiarias, aunque no se incluyeron los temas sobre características socioeconómicas y agropecuarias; el clima en el cual se encuentran las comunidades participantes del proyecto pertenecen a la región climática central inter montana y comprende dos estaciones seca y lluviosa; la primera, se caracteriza por vientos alisios y temperaturas bajas entre los meses de noviembre a marzo; y la segunda, presenta lluvias de mayo a octubre y aumento de la humedad y temperatura. El diagnóstico se aplicó a ocho comunidades (Llano Brenes, Berlín, Balboa, Santiago, Río Jesús, La Angostura, La Paz y Bajo La Paz), debido a las condiciones climáticas que se presentaron en el mes de octubre de 2017, imposibilitando el traslado de los estudiantes de TCU y del curso de Seminario de Realidad Nacional 02: Salud y Medio Ambiente y de la responsable del proyecto a las comunidades que faltaron (San Isidro y Bajo Zúñiga). El producto fue el informe de los resultados obtenidos en el estudio diagnóstico de ocho comunidades (Anexo # 1); cinco comunidades al menos tienen buenas prácticas ambiental o un mejor desempeño en estas, fueron: Berlín, Santiago, Río Jesús, La Angostura y La Paz. Los datos señalan que sus indicadores son positivos porque tienen buenas prácticas con el ambiente a un nivel inicial y quieren aumentar el conocimiento de estas.Ítem Informe Anual de Labores, 2018. Proyecto de Trabajo Comunal Universitario "Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente"(2018-12-01) Araúz Almengor, Marta LigiaEn los talleres impartidos en las comunidades se cumplió con el objetivo de devolver a cada localidad el plan piloto para que lo lleven a cabo y superar las problemáticas ambientales que se presentan en las comunidades y a la vez cambiar diferentes hábitos dónde la sostenibilidad sea el eje principal. Todos los resultados tuvieron un significado positivo porque fueron datos que ellos mismos dieron a los estudiantes y se sistematizaron; el principal resultado fue el de realizar campañas de reciclaje en las comunidades, de mucho interés para los pobladores ya que todos querían una copia o que se socialice por algunos de los medios digitales que ellos utilizan; así lo hicieron llegar la directiva de cada localidad. También se hicieron otras actividades para fortalecer acciones concretas como iniciar el levantamiento de información.Ítem Informe Anual de Labores, 2019. Proyecto de Trabajo Comunal Universitario "Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente"(2019-12-01) Araúz Almengor, Marta Ligia“Este año 2019 se tuvo vinculación con otros proyectos de Acción Social, específicamente con los proyectos de Trabajo Comunal Universitario (TCU) de la Sede de Occidente: Educación ambiental en el área de amortiguamiento de la ReBAMB (TC-572) y TC-647 Rescate de la Microcuenca Alta de la Quebrada el Estero; los proyectos colaboraron en estaciones demostrativas en los temas de cambio climático, biojardineras y la biodiversidad dentro del Bosque Demostrativo. Además, en horas de la mañana las poblaciones escolares de la Escuela Alberto Manuel Brenes de Barrio Belén de San Ramón, participantes en los talleres de biodiversidad del Bosque Demostrativo, compartieron en la tarde en los talleres del proyecto Laboratorio de Matemáticas (TC-382). La vinculación con el proyecto TC-382 fue que ambos proyectos compartieron la misma población de escolares y se inicio para el próximo año conversaciones que los dos proyectos se vincularán con la temática "La naturaleza desde una visión matemática". A partir de los resultados obtenidos se elaboró el Plan Piloto denominado “Comunidades Sostenibles: hacia una mirada verde de bienestar y salud para la localidad de Balboa, San Ramón”. El plan piloto que elaboraron las estudiantes Leandro y Santamaría (Anexo 2) contempla algunas ideas que se podrían concretar en actividades, tales como: - Señalización de precaución para llamar la atención de lugares dentro de la comunidad de Balboa donde es existe el paso de fauna. - Delimitar los sitios de miradores que los visitantes aprovechan para contemplar el paisaje como belleza natural. - Charlas que conciencien a la población en la diversidad del sitio y la prohibición de la cacería ilegal y extracción de plantas como orquídeas que se dan en la comunidad.Ítem Informe Anual de Labores, 2020. Proyecto de Trabajo Comunal Universitario "Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente"(2020-12-01) Araúz Almengor, Marta LigiaEl proyecto contribuyó con las comunidades rurales de la región de Occidente en cuanto al desarrollo sostenible específicamente en el énfasis ambiental con actividades que apoyaron la protección, conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Se utilizó la proyección de vídeos sobre prácticas saludables al ambiente que hicieron los estudiantes del proyecto, acompañados de amplias explicaciones de la sostenibilidad ambiental. Aunque no presencialmente desde el modelo del Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente. Lo expuesto se resume en los siguientes: - El proyecto trató de controlar los impactos negativos al medioambiente y los recursos naturales. La primera propuesta se redactó para la comunidad de Llano Brenes y es posible que en el futuro se redacten para otras comunidades beneficiarias. - Las soluciones que se transmitieron fueron eficaces y oportunas debido que el proyecto se acerca virtualmente a las personas de las comunidades en busca de nuevas actividades que fortalezcan el conocimiento en diferentes áreas de éste. - Los maestros manifestaron satisfacción de los talleres impartidos en los centros educativos. - Los miembros directivos de las ASADAS y las asociaciones de desarrollo de las comunidades beneficiarias del proyecto están satisfechos y muy agradecidos de las actividades en los talleres que realizaron los estudiantes. - Se ha contribuido con las comunidades rurales al suroeste del cantón de San Ramón a través de los talleres de conservación de suelos y reciclaje impartido a personas adultas y escolares. - La cultura científica y tecnológica fue puesta en práctica en grupos de escolares que los estudiantes del tcu visitaron, a través de los temas de la conservación del suelo y los valores que este tiene para el ser humano y el ambiente; además, temas de agroecología, calidad de agua, responsabilidad social y otros. - Todas las personas participantes quieren aprender más y también que la universidad asuma los compromisos que a los pobladores le corresponde como ciudadanos; situación que se les aclara que es a los pobladores de las comunidades que les atañe. - El proyecto tiene nivel de importante ya que las poblaciones al suroeste del cantón de San Ramón realizan actividades en la conservación de las cuencas de los ríos Jesús María y Barranca y algunas de ellas son apoyadas por los objetivos del proyecto. - Las personas beneficiarias directas fueron aproximadamente unos 350.Ítem Informe anual de labores, 2021. Proyecto trabajo comunal universitario (TC-517) Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente(2021-12) Araúz Almengor, Marta LigiaEl cambio de población coincidió con la continuación de la pandemia COVID-19; la responsable del proyecto visitó las seis escuelas en el mes de abril de 2021 y las docentes encargadas de la dirección de las mismas no aceptaron implementar los talleres virtuales a sus docentes y escolares debido al recargo de virtualidad en sus docentes y escolares, por esta razón se les indicó a los estudiantes que ubicaran alguna escuela que quisiera recibir virtualmente los talleres. Con respecto a las ASADAS y Asociaciones comunales beneficiarias son muy pocas las que se unen a los talleres; en el caso de la de Llano Brenes y Balboa han preferido la presencialidad; en la primera, la responsable del proyecto va presencialmente a la comunidad y se reúne con los miembros directivos y virtualmente se transmite a los estudiantes de TCU (modelo hibrido) y en la segunda, ellos sacaron los permisos sanitarios con el Ministerio de Salud para que los estudiantes en una sesión única con directivos y personas de la comunidad presentaron stand, charlas, enseñen a usar el google form y el QR donde pueden mirar todos los trabajos realizados. Este proyecto no gestionó ante la VAS el permiso para trabajar de esta manera por que el procedimiento a seguir es muy largo; cabe señalar que los tres estudiantes querían ir y asumieron con responsabilidad los protocolos dados por el Ministerio de Salud y no hubo contagio alguno. Muchas actividades que se realizaban anualmente y presencialmente y éstas no se hicieron como fueron la atención de escolares a través de talleres, campañas de reforestación y recorridos dentro del Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente.