Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Nutrición
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Nutrición
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desnutrición y privación en el niño. Observaciones en Guatemala y Costa Rica.

artículo científico
Thumbnail
View/Open
Desnutriciorn y privacion en el niño observaciones en Guatemala y Costa Rica-- artcie 1980 (3.945Mb)
Date
1980
Author
Mata Jiménez, Leonardo
Metadata
Show full item record
Abstract
Las poblaciones.tradicionales formadas de grupos tribales pequeñitos, que viven en estrecho contacto con la naturaleza, pueden encontrarse virtualmente exentas de desnutrición endémica gracias a la ausencia relativa de enfermedades infecciosas. La evolución hacia patrones de vida moderna, y el crecimiento demográfico, favorecen la infección y la desnutrición. Aunque algunos rasgos importantes de La cultura tradicional -como la lactancia materna y La crianza responsable del niño- pueden permanecer intactos en el proceso, esto no es suficiente, y las poblaciones entonces manifiestan altas tasas de enfermedades infecciosas, desnutrición y muerte prematura. En las sociedades industrializadas moderna, la desnutrición a menuda se relación con la agresión y negligencia hacia el ñino. La desnutrición orgánica y metabólica también se presenta en tales sociedades, aunque la patología social parece ser el principal determinante de la desnutrición observado. La prevención y control de la desnutrición demanda mejoras en el ambiente e intervenciones aplicadas en forma holistica (integral). El énfasis debe ser en La educación y tecnología maternas: fomento de la integración lactancia materna y técnicas adecuadas del destete; y detección de factores que llevan a la privación y abuso infantiles. Las mejoras son factibles en la mayoría de las naciones si todos los sectores de la sociedad se concientisen sobre lee cambios requeridos; gatos deben preserva los elementos deseables de La culture tradicional.
URI
https://hdl.handle.net/10669/11306
artículo (arbitrado) -- Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones en Salud. 1980
 
Collections
  • Nutrición [170]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.