Search
Now showing items 1-10 of 11
Abordaje clínico del choque séptico. II parte: tratamiento del choque séptico
(2008-07-01)
El manejo del choque séptico necesita de un tratamiento temprano y apropiado para mejorar su pronóstico. Con una administración temprana de los antibióticos apropiados, el drenaje de las fuentes de infección, un manejo ...
Mortalidad de pacientes de una unidad de cuidados intensivos. Un estudio prospectivo de doce meses
(2015-10)
La mortalidad de los pacientes que ingresan a una Unidad de Cuidado Intensivo es importante pero esperable dadas sus precarias condiciones de salud. Del mismo modo, la mortalidad luego del egreso de estas unidades es un ...
Abordaje y manejo inicial de la angina inestable y el infarto del miocardio sin elevación del segmento ST.
(2009-02-01)
Los síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento S-T incluyen a la angina inestable y al infarto sin elevación del S-T. El diagnóstico temprano y la estratificación del riesgo son fundamentales en su manejo. Este ...
Bacteriemia por Staphylococcus aureus. Un abordaje inicial simplificado
(2017-11)
El Staphylococcus aureus es un germen causante de infecciones severas que ponen en riesgo la
vida de los pacientes. La bacteriemia constituye una
infecciones, con un abordaje y tratamiento que a menudo resultan complejo
La ...
Abordaje clínico del choque séptico. I parte: reconocimiento y diagnóstico del estado de choque y la sepsis severa.
(2008-01-01)
El estado de choque refleja una alteración de la perfusión en relación con las demandas titulares y aun con tratamiento adecuado su mortalidad se ubica alrededor de 30 a 50%. El choque manifiesto acompañado de hipotensión ...
Calidad de vida en pacientes egresados de una unidad de cuidados intensivos de tercer nivel; estudio prospectivo de 12 meses
Quality of life in patients discharged from the third level intensive care unit study of 12 months
(2016-10-20)
La calidad de vida los pacientes que son egresados de las unidades de cuidado intensivo es una preocupación frecuente por la alta incidencia de secuelas cognitivas y las complicaciones funcionales que padece esta población ...
Tromboembolismo venoso. Diagnóstico y manejo. Parte II.
(2010-02-01)
Existe un verdadero ímpetu clínico en diagnosticar, estratificar y tratar apropiadamente a los pacientes con embolismo pulmonar lo que en ocasiones produce confusión o complica innecesariamente el tratamiento. Este artículo ...
Neumonía nosocomial: definición, diagnóstico y tratamiento
(2011-09-21)
La neumonía nosocomial es una causa importante de morbi tratamiento oportuno es fundamental. El diagnóstico de esta entidad puede no ser fácil y se asienta, en buena parte, en un alto índice de sospecha pese a lo cual el ...
Pacientes con influenza A H1N1 ingresados a una unidad de cuidado intensivo de un hospital de tercer nivel; una serie de 27 casos de mayo del 2009 a febrero del 2010
(2010-08-04)
Se describe el perfil clínico de 27 pacientes adultos con influenza A H1N1 severa y confirmada que fueron admitidos a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Calderón Guardia de Costa Rica en un periodo de 10 meses. ...
Tromboembolismo venoso. Diagnóstico y manejo. Primera parte.
(2009-08-01)
La trombosis venosa profunda y el embolismo pulmonar (EP) representan diferentes manifestaciones de la misma enfermedad, conocida ahora como tromboembolismo venoso. La enfermedad tromboembólica venosa tiene un amplio ...