Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la UCR 4(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la UCR 4(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización del uso de analgésicos y antiinflamatorios en el postoperatorio inmediato de pacientes adultos intervenidos quirúrgicamente en un Hospital privado de Costa Rica en el período Noviembre 2008 - Abril 2009

artículo científico
Thumbnail
View/Open
7821-10613-1-PB.pdf (212.4Kb)
Date
2010-01-01
Author
González Vallejos, Ana Isabel
Ramírez Sandí, Hazel
Taborga, Jessica
Zavaleta Monestel, Esteban
Chaverri Fernández, José Miguel
Metadata
Show full item record
Abstract
Se evalúa el manejo del dolor postoperatorio inmediato en 341 pacientes adultos sometidos a algún procedimiento quirúrgico en un hospital privado de Costa Rica. Se encuentra que la mayoría de pacientes reciben una combinación de medicamentos que incluye AINEs, analgésicos opioides, esteroides y acetaminofén. Los medicamentos más utilizados fueron metamizol y dexketoprofeno y el menos utilizado fue acetaminofén. Sólo un pequeño porcentaje de los pacientes recibe medicamentos en el preoperatorio, aún cuando se observa una menor aparición de dolor severo en estos pacientes. La frecuencia de prescripción de AINEs fue inadecuada en un 8.3% de los casos, y las frecuencias de aplicación y prescripción no coinciden en un 31.8%. Además, se detecta un porcentaje de pacientes que recibe conjuntamente 2 o más AINEs, incrementando el riesgo de aparición de efectos adversos. Finalmente, la mayoría de combinaciones de analgésicos empleadas son racionales y eficientes en el control del dolor postoperatorio, puesto que un 80% de los pacientes no experimentaron dolor o este fue leve.
URI
https://hdl.handle.net/10669/12389
External link to the item
10.15517/rmu.v4i1.7821
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/7821
Collections
  • Revista Médica de la UCR 4(1) [12]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.