Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Bioética en la experimentación en seres humanos en Costa Rica

capítulo de libro
Thumbnail
View/Open
8 Biotecica en la experimenacion.pdf (9.283Mb)
Date
2000
Author
Mata Jiménez, Leonardo
Esquivel, José Miguel
Metadata
Show full item record
Abstract
Uno de los mayores avances de la civilización ha sido la discusión filosófica sobre las intervenciones que el Homo sapiens ha hecho en su propia especie, ya motivado por el afán de mejorarla, ya estimulado por el poder, la conquista o el egoísmo. En esa discusión resalta que las intervenciones no siempre son beneficiosas, pues en ocasiones causan daño a una persona, a grupos de personas o a sectores de la sociedad. Desde los albores de la historia se capto esa realidad, al punto de estimular prohibiciones y regulaciones orientadas a proteger al ser humano y a su entorno físico y biológico. Se promulgaron leyes y reglas para prevenir males y sancionar personas que incurrieren en dolo. Las religiones y filosofías de las culturas y civilizaciones incorporaron Ia inquietud dictando códigos y postulados ético-filosóficos alusivos al respeto al ser humano, y a la prevención de acciones que pudieren resultar lesivas. El germen de Ia ética fraguó en los escritos del gran Hipócrates de Coos, más de 400 años a.C. No obstante, todavía a finales del Siglo XVIII poco se hablaba de una ética médica, porque Ia medicina permanecía imbuida en creencias, tradiciones primitivas, chamanismo, brujería, alquimia, religión y espiritismo. Las revoluciones científicas de Galileo, Newton, Darwin, Pasteur, Bernard, Freud y Einstein, ampliaron esa condición, cambiando el curso de Ia medicina y aportando nuevas ideas que generalmente tardaron mucho en surtir efecto. En muchos casos como para ser regla, la ética no se mencionaba en lo atinente al manejo de pacientes, predominando más bien los principios de caridad, considerado y espiritualidad. No fue sino hasta finales de Ia Segunda Guerra Mundial que se constato que los nazis habían hecho experimentos crueles en sus prisioneros de guerra, mayoritariamente judíos. El incidente condujo a la celebración de los juicios de Núremberg donde se juzgaron médicos y guardianes de las víctimas de los experimentos nazis. El evento fue la reaccion social ante la crueldad del ser humano, que reconocía esa posibilidad, con participación incluso del médico, motivado por extremos de racismo, poder y lucro. De esa experiencia renació con ímpetu el estudio y devoción por la ética médica, y más recientemente, por Ia bioética.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13326
http://anc.cr/uploads/media/Memorias_ANC_Vol.6_Desarrollo_Cientifico_y_Tecnologico_en_Costa_Rica_Logros_y_Perspectivas_01.pdf
Capítulo de libro -- Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones en Salud. 2000
 
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1767]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.