Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2007
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2007
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Promoción de la seguridad alimentaria y nutricional en el nivel local: experiencia Costa Rica, en seis cantones fronterizos

artículo científico
Thumbnail
Ver/
1622-2441-2-PB.pdf (1.036Mb)
Fecha
2012-03-16
Autor
Jiménez Hidalgo, Kattia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El Proyecto "Seguridad Alimentaria y Nutricional(SAN) en Municipios Postergados de Costa Rica" impulsado en el año 2000 por el Instituto de Nutriciónde Centroamérica y Panamá (INCAP), centroespecializado en alimentación y nutrición de la OrganizaciónPanamericana de la Salud (OPS), promovióla estrategia de la seguridad alimentaria y nutricionalen el nivel local. Este se enmarcó en el contextode un plan de desarrollo interfronterizo en la regióncentroamericana, suscrito por varios organismos gubernamentales,el INCAP/OPS y la OPS/OMS, con lafinalidad de buscar soluciones a la problemática relacionadacon la seguridad alimentaria y la malnutrición.Dentro del marco del proyecto se realizó un estudiocuyo objetivo fue presentar la experiencia de laautora, en el período comprendido entre octubre del2002 a diciembre del 2004, en la implementación dela estrategia SAN en seis cantones fronterizos, dos dela zona norte y cuatro en la zona sur de Costa Rica.Esta iniciativa pretendió contribuir al desarrollo integralde familias de escasos recursos que habitan encomunidades postergadas de Costa Rica.Para la implementación del proyecto, el INCAP/OPS (Oficina Costa Rica) estableció una propuestametodológica, la cual comprende cinco etapas:1. Presentación del proyecto a los actores locales.2. Inserción de la estrategia SAN en el cantón.3. Fase diagnóstica de la situación alimentaria y nutricionaldel cantón, mediante un análisis participativocon los interesados.4. Elaboración en conjunto del Plan de Acción en SeguridadAlimentaria y Nutricional.5. Ejecución del Plan de Acción de parte de los actoresinteresados.En el nivel local se impulsó la figura de los ConsejosCantonales de Seguridad Alimentaria y Nutricional(CC-SAN), cuyos actores principales son:gobierno local (en algunos cantones), institucionespúblicas (en sectores específicos tales como: salud,educación, agropecuario, social), organizaciones nogubernamentales y sociedad civil.Durante el período de ejecución del proyectooctubre del 2002 a diciembre del 2004) se realizaron:57 reuniones con los CC-SAN, 38 visitas de campo aproyectos y 26 diferentes actividades (capacitacionese intercambios de experiencias). Los principales resultadosobtenidos fueron: seguimiento e implementaciónde 14 proyectos productivos (producción agrícola,producción animal, educación, medio ambiente,panadería), actores involucrados y sensibilizados conla temática SAN, transferencia tecnológica de la galletanutricionalmente mejorada a microempresas demujeres, movilización de recursos financieros paraproyectos, establecimiento de alianzas estratégicascon universidades e instituciones públicas, organismosinternacionales.La SAN es un concepto amplio y complejo queinvolucra a diversos actores relacionados con el tema,pero que requiere del compromiso de los gobiernoslocales, la participación activa y responsable de lascomunidades e instituciones gubernamentales y nogubernamentales.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13399
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/avancesan/article/view/1622
Colecciones
  • Año 2007 [6]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.