Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2009
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2009
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto nutricional y sensorial de un alimento infantil (papilla) adicionado con lactosuero

artículo original
Thumbnail
Ver/
1612-2432-2-PB.pdf (498.7Kb)
Fecha
2011-11-03
Autor
Vela Gutiérrez, Gilber
Vargas Gerardo, Flor de María
Cortés Pérez, Édgar
López Díaz, Alejandro
Flores Guillén, Leonides Elena
López Zúñiga, Erika Judith
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto sensorial y nutricional de un alimento infantil (papilla) elaborado a base de suero de leche y frutas de temporada. Se realizó un diagnóstico nutricional en la comunidad Francisco Villa, municipio de San Lucas, Chiapas, México, y, posteriormente, se alimentó a un grupo de 12 niñosen edad preescolar (3 a 6 años de edad) quienes resultaron con problemas de desnutrición. La alimentación consistió en suministrar, durante seis meses (del 1 de marzo al 31 de agosto de 2008), un alimento infantil hecho a base de suero de lechey frutas de temporada (mamey, mango y cacahuate).Este grupo se comparó con otro (grupo testigo) que siguió una alimentación normal durante ese mismo periodo. A la mitad y al finalizar el tiempo de alimentación, se realizaron diagnósticos nutricionales para verificar el impacto del alimento sobre el estado nutricio de los preescolares.Según el indicador P/T en la población infantil de la comunidad en estudio, se observó que el sobrepeso en niños disminuyó del 6% al 2% entre el primero y el segundo diagnóstico; un 66% de los niños presentaron peso normal en el primer diagnóstico, mientras que, en el segundo, fue el 77%, incremento que se debió a que los niños con sobrepeso se recuperaron. El indicador T/E mostró un incremento de 11% en los niños con estatura normal. Comparando el primero con el segundo y tercer diagnóstico, la desnutrición moderada desapareció en el grupo en estudio; consecuentemente, la desnutrición leve aumentó, debido a que a los niños se les proveyó de proteínas de origen animal y vegetal mediante el alimento infantil suministrado durante los 6 meses.Los resultados muestran mejora en el estado nutricio de los niños a quienes se les otorgó el alimento infantil.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13413
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/avancesan/article/view/1612
Colecciones
  • Año 2009 [9]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.