Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2009
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2009
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consumo de alimentos fortificados en adolescentes costarricenses: aporte a la ingesta de micronutrientes

artículo científico
Thumbnail
View/Open
1613-2433-2-PB.pdf (372.1Kb)
Date
2011-11-03
Author
Monge Montes, Johana
Barreda Monge, Catalina
Pizarro Cartín, Cristian
Ureña Ávalos, Melissa
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivo: identificar el aporte de micronutrientes que proveen los alimentos de fortificación obligatoria en la dieta de un grupo de adolescentes costarricenses.Metodología: el estudio efectuado es de tipo cuantitativo, transversal y analítico. De un total de 180 participantes, se seleccionaron 133 adolescentes escolarizados, de la provincia de San José, residentes del área rural y urbana, con edades entre los 14 y los 17 años. Para la recolección de datos se empleó el registro de consumo de tres días.Resultados: al analizar el aporte de cada nutriente fortificado a la ingesta total, el alimento de fortificación obligatoria que aportó la mayor partede tiamina (22,2%), zinc (15,5%), niacina (17,3%), vitamina B12 (5%) y ácido fólico (23,4%) fue el arroz, mientras que el hierro (18,3%) y la riboflavina (9,1%) provinieron de alimentos preparados con harina de trigo; la mayor cantidad de vitaminaA (19,1%) la aportó el azúcar. A pesar de que el maíz es un alimento fortificado, su aporte a la ingesta de micronutrientes resultó escaso, pues no superó el 2,8%.Conclusión: la aplicación de las políticas de fortificación, a partir de 1997, ha contribuido a que las personas adolescentes hayan mejorado las ingestas de hierro, folatos y vitamina A, nutrientes que demostraron ser deficientes en la dieta de las personas costarricenses en épocas anteriores.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13414
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/avancesan/article/view/1613
Collections
  • Año 2009 [9]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.