Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2009
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2009
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Programa Oportunidades sobre la seguridad alimentaria y nutricional en Atarjea, Guanajuato: desde la percepción de sus participantes

artículo científico
Thumbnail
View/Open
1616-2436-2-PB.pdf (360.2Kb)
Date
2011-11-03
Author
Monroy Torres, Rebeca
Velázquez, Ana Esthela
Ortiz, Alejandra
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo de este estudio fue describir la percepción de las personas beneficiarias del programa Oportunidades, sobre la seguridad alimentaria y nutricional en Atarjea, Guanajuato. Para ello se realizó un estudio descriptivo y de enfoque cualitativo, en diez familias, con población menor de 10 años, en dos localidades de Atarjea, por fácildisponibilidad. Con previa autorización, se describió la percepción del programa por parte de las familias y médicos; se aplicó una encuesta nutricia y una de seguridad alimentaria validada. Se evaluó el peso y la talla y una frecuencia de consumo dealimentos.Los resultados obtenidos permiten señalar que la percepción de la población fue que el programa no es equitativo; la papilla que se les proporciona no la consumen por referir mal sabor, y dos de las razones fue por la presencia de alergia en dos niños. La edad promedio de los niños y las niñas fue de 6 años. La mitad de las familias presentó inseguridad alimentaria con hambre moderada y la otra mitad inseguridad alimentaria leve. De acuerdo con el peso para la edad, una niña presentó peso bajo, y sobrepeso con el peso para la talla y el resto de las niñas y todos los niños presentaronun estado nutricio dentro de lo normal. El frijol, la leche, las tortillas y el arroz fueron los alimentos de mayor consumo.Las familias y médicos no perciben que el programa sea equitativo. Se sugiere nueva y constantes evaluaciones al programa por personal externo y por las mismas personas beneficiarias del programa.De forma proporcional, las familias presentaron inseguridad alimentaria con hambre moderada e inseguridad alimentaria leve.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13417
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/avancesan/article/view/1616
Collections
  • Año 2009 [9]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.