Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 30(1)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 30(1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cultivando el mar

artículo científico
Thumbnail
Ver/
6837-9406-1-PB.pdf (860.7Kb)
Fecha
2005-07-28
Autor
Radulovich Ramírez, Ricardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las conocidas y crecientes limitaciones a la agricultura, pesca y disponibilidad de agua para riego tienen pocas soluciones viables y muy probablemente se acrecentarán con el cambio climático. Para contrarrestar estos y otros problemas, estamos desarrollando con y para pobladores costeros empobrecidos, unos sistemas productivos flotantes altamente innovativos, a mar abierto, en aguas protegidas de alto oleaje -comenzando en el Golfo de Nicoya, Costa Rica, que es un sitio representativo que cubre miles de km2-. Estos sistemas de propósito múltiple, y de multi-estratos, que hemos probado por 3 años y que describimos aquí, consisten de: hortalizas orgánicas u otros cultivos de alto valor, en macetas sobre isletas o jardineras flotantes, construidas con botellas plásticas recicladas y otros materiales de bajo costo; maricultura de poco insumo bajo el agua (peces, crustáceos, otros) con cultivo de algas flotando en la superficie; producción de agua dulce para riego y otros usos por destilación solar pasiva y cosecha de agua de lluvia; pesca desde las estructuras flotantes; facilidades para recreación; y, todavía por explorar, producción alternativa de energía. Se considera aquí también una variedad de aspectos relacionados con el ambiente y la biodiversidad. Estos sistemas compuestos, únicos en el mundo a la fecha, tienen una productividad general alta al sumar la productividad de todo el año de cada uno de varios componentes eco-amigables y de bajo insumo, lo cual permite optimizar la rentabilidad en función ambiental. Esperamos que, una vez que estén validados, la implementación equitativa a escala de estos nuevos sistemas proveerá a los pobladores costeros, alrededor del mundo tropical y subtropical, oportunidades para derivar su ingreso a partir de esta generación de nueva riqueza, incrementándose así y ganando en seguridad la capacidad mundial de producción de alimentos y agua, practicándose a la vez un uso de los recursos naturales eficiente y sostenible.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13798
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6837
Colecciones
  • Agronomía Costarricense 30(1) [12]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.