Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 33(2)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 33(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comportamiento y características de la hoja capote durante el desarrollo del racimo de banano

artículo científico
Thumbnail
View/Open
6720-9289-1-PB.pdf (1.069Mb)
Date
2009-01-28
Author
Vargas, Alfonso
Metadata
Show full item record
Abstract
Para determinar las características y el comportamiento de la hoja capote durante el desarrollo del racimo, se realizó este estudio en 3 plantaciones comerciales de banano del Caribe de Costa Rica. Se evaluó la frecuencia de agobio del capote, la superficie de contacto con el racimo, el punto del racimo en el que se da el contacto y las dimensiones y el contenido mineral de la hoja capote al momento de cosecha. El agobio del pecíolo de la hoja capote fue más frecuente 3-4 semanas de la emisión de la inflorescencia, y disminuyó paulatinamente hasta el inicio de la cosecha. En este punto se estimó (p=0,05) que el 73-79% de las plantas mantuvieron su hoja capote en posición erecta, mientras que cuando se observó agobio de la hoja, este ocurrió en las hojas vecinas inferiores en 5-9%, sobre el racimo en 11-15%, y a un lado del racimo en 3-5% de los casos. Cuando la hoja capote se agobió sobre el racimo, esta hizo contacto con el racimo en 28-42%, provocando daño por roce en 0-6% de los casos. El contacto fue más frecuente sobre la primera o segunda mano basal y en la mayoría de los casos se debe al contacto de la lámina foliar del capote (78 y 94%). Las dimensiones y el área foliar de las hojas capote que permanecieron erectas, hasta la cosecha, fueron siempre mayores (p=0,0001) que aquellas que se agobiaron. La lámina foliar de la hoja capote presentó una menor dimensión (p < 0,0001) que la tercera hoja en las 3 regiones. La hoja capote presentó mayor contenido foliar de P, Ca, S y B (p < 0,0017) y menor de Zn (p=0,0375) que la tercera hoja posicional. Pero no hubo diferencias (p > 0,1941) en el contenido foliar de N, K, Fe, Cu, y Mn.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13881
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6720
Collections
  • Agronomía Costarricense 33(2) [14]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.