Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 33(2)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 33(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Crecimiento y reproducción de la lombriz roja (Eisenia foetida) en cinco sustratos orgánicos

artículo científico
Thumbnail
View/Open
6726-9295-1-PB.pdf (285.9Kb)
Date
2009-04-27
Author
Durán Umaña, Lolita
Henríquez Henríquez, Carlos Roberto
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo de este estudio fue evaluar el crecimiento, reproducción y adaptación de la lombriz Eisenia foetida en 5 sustratos orgánicos: se utilizó estiércol vacuno, broza de café, residuos de banano, restos de follaje de ornamentales y residuos de origen doméstico. Los materiales fueron previamente estabilizados y colocados en volúmenes de 0,03 m3 dentro de cajones de madera, a los cuales se les adicionó una población de 600 individuos maduros, lo que equivale a 20000 individuos.m3. El proceso de lombricompostaje tuvo una duración de 3 meses, durante los cuales se realizó 3 muestreos. El peso promedio de los individuos varió de 0,34-0,66 g. Estadísticamente se diferenciaron 2 grupos: doméstico y banano (0,58 y 0,66 g, respectivamente) y broza, estiércol y ornamental (0,40, 0,42 y 0,36 g, respectivamente). La reproducción y sobrevivencia al final del experimento fue diferente para cada uno de los sustratos utilizados, siendo el de broza el que presentó los mayores valores en población final y domestico con los menores (16900 y 408 individuos de los 600 inoculados inicialmente). Las correlaciones mostraron un comportamiento inverso entre reproducción y peso de los individuos. Se concluye que tanto el tamaño de los individuos como su tasa de reproducción son influenciados por el tipo de sustrato.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13887
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6726
Collections
  • Agronomía Costarricense 33(2) [14]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.