Revista de Filología y Lingüística: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 528
-
Los procesos de nasalización en bribri en el marco de la teoría de la optimidad
(2021)A nivel fonológico, la lengua bribri no posee consonantes nasales, pero sí cuenta con una serie de fonemas vocálicos nasales que contrastan con las vocales orales. Tres procesos fonológicos de nasalización diferentes afectan ... -
Evidencia de discriminación en el habla
(2000)The authors analyze conflicting messages that show discrimination towards minority groups in a sample of university students. They were given an instrument to measure the use and frequency of discriminatory expressions ... -
Funciones discursivas del latín: code-switching en textos de medicina españoles
(2018)En este artículo se exponen los rasgos del code-switching del latín/español en textos de medicina españoles de la Edad Media y de la España renacentista y se exploran los usos de esta mezcla. En primer lugar se revisan los ... -
La configuración textual de las recetas médicas en español (siglos XV-XVI)
(2020-08-13)En este artículo presentamos un análisis de las recetas médicas en tanto género discursivo y tipo textual con el fin de contribuir con el estudio de la historia del español a través de la diversidad de sus formas discursivas. ... -
Semántica de los posicionales del bribri
(2017)Este artículo constituye una descripción de la semántica de las palabras bribris denominadas “posicionales”, las cuales aportan información sobre la postura o la posición de referentes nominales. Después de ... -
Dalia Valdez Garza. Libros y lectores en la “Gazeta de literatura de México” (1788-1795) de José Antonio Alzate
(2017)La detallada investigación de Valdez Garza sobre la prensa novohispana del siglo XVIII, en específico la Gazeta literaria de México, enriquece el conocimiento del periodo fundacional de la prensa periódica en el continente ... -
Rafael Estrada y la distinción en el campo literario costarricense de la década de 1920
(2017)A partir de los postulados teóricos de Pierre Bourdieu acerca de los campos culturales, se analiza la polémica que en la década de 1920 sostuvo Rafael Estrada Carvajal, el poeta introductor de la literatura vanguardista ... -
La muerte como hilo conductor de las acciones en la Eneida
(2018)Este artículo no se fundamenta en definir la muerte, más bien, se busca demostrar que la Eneidaes un poema de muertes, que Virgilio se acerca a este fenómeno con recurrencia, que se vale de la muerte de una ... -
Fatum y revelación en la Eneida: una aproximación a la importancia de los sueños de Eneas
(2016)En este artículo se analiza cada uno de los cinco sueños que tuvo Eneas como momentos esenciales en los que el héroe accede a información imposible de obtener por otras maneras. Así las cosas, en los sueños de Eneas, se ... -
Trayectoria Poética de Jorge Debravo
(1975)Jorge Debravo murió en 1967, a la edad de 29 años, en el momento en que iniciaba sus estudios universitarios. A pesar de su corta existencia deja casi una decena de obras publicadas y en el momento de su desaparición se ... -
Desde el liber (libro) a la computadora
(2002-01-01)Este artículo se concentra en los materiales y los instrumentos de escritura en la historia de la civilización occidental desde los tiempos antiguos hasta las computadoras modernas. Estos recursos presentan un continuum ... -
Las hijas de Ana Frank. Diarios íntimos y adolescencia.
(2012-08-16)In this paper I analyse three diaries which belong to my book of personal diaries, La escritura invisible. Testimonios sobre el diario íntimo (Sendoa 2000), which I collected from 2000 to 2006. These diaries were written ... -
LOS PELIGROS DE SER MUJER, PERIODISTA Y/O DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MÉXICO GLOBALIZADO ACTUAL
(2013-01-09)The war climate that has prevailed in recent years in Mexico has damaged the international perception of the country. The deaths triggered by the official war against the Mexican drug cartels have been more than 50,000 and ... -
Reseñas
(2014-12-20) -
Latín jurídico, etimologías y algo más: el latín en nuestra prensa
(2014-12-20)En el presente artículo, se clasifican distintas expresiones latinas, aparecidas en algunos periódicos costarricense entre abril y octubre, ambos del 2004. -
Iconografía de los frontispicios de las colecciones costumbristas de tipos sociales en Europa y Latinoamérica
(2014-12-20)En este artículo se realiza un análisis iconográfico de los frontispicios de las más importantes colecciones costumbristas de tipos sociales en Europa y América Latina. Desde una intencionalidad metafórica, se muestran ... -
Opiniones de los costarricense acerca del español general, la corrección lingüística, el español en los medios de comunicación y en la educación
(2014-12-20)En este estudio se recogen los datos de 404 entrevistas acerca de opiniones de los habitantes de la ciudad de San José sobre la corrección lingü.stica, la unidad lingü.stica, el español en los otros países de habla ... -
De la lingüística a la educación: Ideario educativo del Dr. Víctor Ml. Sánchez Corrales
(2014-12-20)En este artículo se presentan las ideas y propuestas teórico-metodológicas del Dr. Víctor Ml. Sánchez Corrales sobre la enseñanza de la lengua española en el sistema educativo costarricense: sustitución del modelo de lengua ... -
Léxico y lexicografía del español de Costa Rica en la visión del Dr. Víctor Ml. Sánchez Corrales
(2014-12-20)El objetivo del presente trabajo es exponer, a manera de esbozo, las ideas que forman el soporte conceptual básico del pensamiento del lingüista costarricense Víctor Ml. Sánchez Corrales para la descripción y análisis de ... -
El español de América y Costa Rica desde la óptica del Dr. Víctor Manuel Sánchez Corrales
(2014-12-20)Este artículo expone los fundamentos teóricos utilizados para estudiar la variedad hispánica costarricense, desde las enseñanzas del profesor Víctor Manuel Sánchez Corrales. Asimismo, se analizan varios de sus artículos ...