Search
Now showing items 1-10 of 10
Henri Meschonnic. Pour la poétique II. Epistémologie de l'écriture. Poétique de la traduction. Paris Editions Gallimard, 1973,457 pp.
(1979)
De los artículos que contiene este libro de Meschonnicse han seleccionado cuatro que están relacionadoscon la poética de la escritura, y se propone aquí hacer de ellos un trabajo doble de traducción y de síntesis. Los ...
UN ANÁLISIS FONOLÓGICO DEL MALEKU
El presente estudio contiene los resultados de un análisis fonológico del maleku realizado entre mediados de marzo y mediados de junio de 1978. Para realizar este estudio, se trabajó un promedio de tres horas semanales con ...
MATERIALES Y PAUTAS PARA LA POÉTICA DE PABLO NERUDA
Este trabajo tiene como propósito dilucidar la concepción poética de Pablo Neruda, a partir desu propia producción. El intento es importante, no sólo para lograr una mejor comprensión de la obra nerudiana,sino para comprender ...
EL MALEKU: LENGUA ERGATIVA
En mi artículo "Un análisis fonológico del maleku" (1978b ) expongo el sistema fonológico de esta lengua, el cual ha servido de base para hacer las transcripciones de las cadenas por analizar. Para orientar al lector , se ...
MANIFESTACIONES SEMÁNTICAS
La semántica tiene al significado como su objeto de estudio. El significado no es un atributo exclusivo del lenguaje sino que es común a todos los sistemas de signos y símbolos. La semántica abarca un campo más amplio que ...
CAMINO A MEDIO DÍA
En la novela Camino a medio dia de Carmen Naranjo, asiste al autoexamen de una conciencia desdoblada: desde la ribera de la muerte, el mundo se ve a través de la conciencia del muerto o, para ser más concretos, desde la ...
JUVENAL, LA SÁTIRA y LAS MUJERES
No es mi intención examinar a Juvenal desde el punto de vista de la gazmoñería ofendida; es imprescindible despojarse de las ideas morales que hoy nos son familiares y remontarse a aquellas, bastante diversas por cierto, ...
IDEAS EXÓTlCAS y TEATRO EXÓTICO: EL CASO DE CENTROAMERICA*
Deberíamos hablar de un teatro exótico no como de una producción dramática y escénica que aún no está aclimatada o admitida en nuestras tierras, sino que sería una producción que ya no se aclimata o admite entre nosotros. ...
ALGO MAS SOBRE EL POEMA XXXII DE A. MACHADO
(1979)
El texto alcanza su sentido cuando el lector lo asume cerrando un circuito que, sin embargo, no excluye, desde luego, las posibilidades de que la operación se repita indefinidamente, aún para sí mismo. El texto literario -poético, ...
UN ANÁLISIS TAGMÉMICO DEL DIALECTO NOBERE DEL GUAYMÍ
(1979)
El presente trabajo se realizó en el curso "Investigación Tagmémica" (FL·5228) de la Universidad de Costa Rica y bajo la supervisión del licenciado David Bourland Hawley, durante el segundo semestre de 1978. Dicho estudio ...