Search
Now showing items 1-10 of 37
La invención de la diferencia costarricense, 1810-1870
(2019)
Costa Rica es un país “diferente” en el contexto centroamericano: esta es la imagen que sirve de fundamento a su identidad nacional. Se trata de una imagen básicamente positiva que opone rasgos admirables de Costa Rica ...
Ética, política y sociedad
(San José, C.R.; Editorial UCR, 2007)
Este trabajo pretende ubicar los principales problemas teóricos del pensamiento contemporáneo que surgen de la relación entre la ética y la política, así como también algunas de las principales circunstancias históricas ...
Presentación del libro Antología del pensamiento crítico costarricense contemporáneo
(2019)
La selección de textos, para una obra como la que aquí presentamos, exige un proceso de toma de decisiones sobre lo que se va a considerar como pensamiento crítico, sobre la temporalidad de la producción y sobre las temáticas ...
Eliane Elias: “Fallen Diva”: musicar una corpografía
(2013)
Este es un ensayo interdisciplinar en el marco de los estudios sobre jazz, en tiempos del jazz/not Jazz, tomando como sujeto de estudio a Eliane Elias. Las categorías "mujer", "género" y "raza", resultan especialmente ...
Negotiating with the tradition: Representations of fish in Alai’s fictional writing
(2021)
Tibet has long been orientalized in fictional representations. Taking as a case study two texts by Alai, this paper investigates how a traditional Tibetan cultural trait–the fish taboo–is mobilized to complicate the ...
La negación en locuciones verbales
(2017)
El análisis que presentamos en este artículo propone la tesis de que la negación, en ciertas locuciones de polaridad negativa, no forma parte de esas expresiones, sino que su presencia es requerida para chequear o legitimar ...
El ejercicio de los derechos ciudadanos de los afrocaribeños. Un estudio de casos
(2019)
En el presente capítulo se aborda el acceso y ejercicio de los derechos ciudadanos que gozan los afrocaribeños, mediante un estudio de casos, en donde se emprenden procesos por discriminación racial, acceso a la justicia, ...
El nuevo estilo nacional de desarrollo
(2019)
A partir de 1983, Costa Rica ha estado viviendo un proceso de transición entre lo que fue su viejo estilo nacional de desarrollo, el que empezó configurarse en 1948 y tuvo vigencia hasta 1980, por un lado, y el nuevo que ...
Sobre la excentricidad del gobernante: las condiciones del poder según Spinoza
(2017)
Entre la servidumbre y la obediencia, Spinoza formula la
diferencia entre ser dominado por algo otro y obedecerse a sí
mismo, respectivamente. Es la diferencia entre la heteronomía
de los mandatos producidos e impuestos ...
De ‘Puntalín’ a Guanacaste: El aporte de los inmigrantes chinos al desarrollo socioeconómico de la ciudad de Cañas, Guanacaste
(2018)
Esta investigación analiza el papel fundamental de los comerciantes chinos que se asientan en Cañas, Guanacaste, y las prácticas de asociacionismo en la evolución económica y social de dicho asentamiento desde finales del ...