Artes y letras
Browse by
Collections in this community
-
Artes dramáticas [24]
-
Artes musicales [65]
-
Artes plásticas [189]
-
Filología clásica [10]
-
Filosofía [153]
-
Francés [10]
-
Inglés [59]
Recent Submissions
-
Mesa N°9 Geo Historia Regional - VII Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales
(2023-09-21)En el VII Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales, se llevó a cabo la MESA Nº 9 GEO HISTORIA REGIONAL moderada por la M.Sc. Lissy Marcela Villalobos Cubero. La mesa contó con la participación ... -
Acto de apertura y conferencia inaugural - VII Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales
(2023-09-20)Conferencia inaugural del VII Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales. Las regiones del mundo y su diversidad cultural ante “el laberinto de la sociedad” Dr. Raúl Fornet Betancourt Presenta: ... -
Mesa 1 Patrimonio e Identidad Local - VII Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales
(2023-09-20)En el VII Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales, se llevaron a cabo distintas presentaciones, entre ellas la MESA Nº 1 PATRIMONIO E IDENTIDAD LOCAL moderada por M.A. Andrés Badilla Agüero. ... -
Mesa Nº 11 Literatura e Imaginarios Sociales 2 - VII Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales
(2023-09-21)En el VII Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales, se llevó a cabo la MESA Nº 11 LITERATURA E IMAGINARIOS SOCIALES 2 moderada por el Dr. José Ángel Vargas Vargas. La mesa contó con la ... -
Mesa 3 Desigualdades Socioeconómicas - VII Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales
(2023-09)En el VII Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales, se llevaron a cabo distintas presentaciones, entre ellas la MESA Nº 3 DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS moderada por la M.Sc. Ana Cristina Quesada ... -
Mesa Nº 8 Derechos Humanos - VII Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales
(2023-09-21)En el VII Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales, se llevó a cabo la MESA Nº 8 DERECHOS HUMANOS moderada por el Dr. Adrián Calvo Ugalde. La mesa contó con la participación de Michelle Castro ... -
Mesa 5 Diversidad Lingüística y Cultura - VII Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales
(2023-09)En el VII Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales, se llevaron a cabo distintas presentaciones, entre ellas la MESA Nº 5 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL moderada por el Dr. David Morales ... -
Mesa Nº 15 Migraciones
(2023-09-22)MESA Nº 15 MIGRACIONES. MODERA: M.Sc. Eduardo González Ayala. Percibir mayor desigualdad económica nos hace vernos más diferentes a los inmigrantes a través del tiempo. Ponentes: Juan Diego García Castro, Universidad ... -
Memoria gráfica
(2023-05)Esta memoria gráfica reúne la experiencia de creación desde la niñez, en el marco del proyecto: "Perspectiva psicoanalítica de los discursos contenidos en la producción artística de niños y niñas de la cabecera ... -
Mesa Nº 13 Procesos Educativos
(2023-09-22)MESA Nº 13 PROCESOS EDUCATIVOS. MODERA: Mag. Álvaro Zumbado Venegas. Estructura social colegial y Competencias Culturales en docentes de colegios públicos costarricenses. Ponentes: Melissa Valverde Hernández y Marisol ... -
Lenguas de herencia ancestral como mecanismos de resistencia: El caso del criollo limonense en Costa Rica
(2023-04-17)Los procesos de colonialidad ejercidos alrededor del mundo han lesionado valores y principios de herencia ancestral, incluyendo prácticas lingüísticas, pues se han impuesto formas dominantes sobre las creencias y cosmovisiones ... -
Del Tope a las Montaderas: Música y Sonidos de Guanacaste Volumen 2
(1990)Desde hace varios años, los docentes de la Etapa Básica de Música. Universidad de Costa Rica, Sede de Guanacaste, han dedicado gran parte de sus esfuerzos a la recopilación y enseñanza de la música tradicional guanacasteca, ... -
La parranda guanacasteca
(1990)El artículo explora la influencia de conquistadores, exploradores y misioneros de la península Ibérica en la cultura americana, destacando el mestizaje resultante de la fusión de hispanos, indios y esclavos africanos. Este ... -
No dar la espalda al naufragio: Ideas para seguir leyendo El imposible país de los filósofos
(2018)El capítulo enfatiza la novedad epocal del libro El imposible país de los filósofos y reclama su vigencia para la Costa Rica actual. Asimismo, el texto analiza algunas de las metáforas empleadas por de Alexander Jiménez ... -
Contra lo light: Ensayos adversativos
(2022)"Colocado en la potente tradición de la crítica adversativa, Contra lo light discute el mandato de la felicidad y los patrones de liviandad y ensimismamiento propios de una época y de un sistema económico. En este libro ... -
Enseres: esbozos para una teoría del disfraz
(2020)Toda vez que remite a un conjunto reticular de complejos fenómenos referidos al cuerpo, el disfraz no se presenta como un artilugio sencillo de desentrañar. De ahí que este libro se proponga descifrar los sentidos culturales ... -
La prosodia en el derecho romano antiguo: la prosa rítmica de la ley de las doce tablas
(2018)Este artículo estudia algunas características par ticulares en la prosodia de la Lex Duodecim Tabularum. En la exposición, se considera si algunos versos saturnios o qua drati están presentes en esta importante ley. ... -
Night of the Living Dead y la contumaz perseverancia de la carne
(2017)El zombie, al menos a partir de la figura que inaugura George A. Romero, constituye una metáfora política. Romero, en efecto, subvierte la pasividad del rebaño hambriento por una monstruosidad ... -
“Puñales del mediodía sobre la piel en ahínco”: cuerpo y vanguardia en el Repertorio Americano
(2022-07)El cuerpo no constituye un tema central en la teorización sobre las vanguardias literarias.No obstante, se trata de un tópico que aparece con una cierta constancia dentro del canonvanguardista. En virtud de la heterogeneidad ... -
La música popular para banda en Guanacaste
(1989)Para poder hablar de la música parrandera, hemos de conocer todos sus aspectos musicológicos y folklóricos. De esa forma realizamos un recorrido por América, pasando por diferentes aspectos. Partiendo desde la llegada de ...