Search
Now showing items 1-10 of 39
La develización del Monumento Nacional, el Gran Baile y los `pollos del 56´
(1995)
Rafael Iglesias fue electo Presidente de la República en 1894, en el marco de unas elecciones fraudulentas, las cuales se verificaron bajo una fuerte presión del Poder Ejecutivo. El fraude cometido le restó apoyo y ...
La develización de la estatua del gran héroe, quien se ofreció en holocausto en el altar de la patria para redimirla de la esclavitud: Juan Santamaría, 15 de setiembre de 1891
(2009)
El presente trabajo analiza la develización de la estatua del héroe costarricense Juan Santamaría, el 15 de setiembre de 1891.[1 J El objetivo es contribuir con el estudio de uno de los ejes de la construcción de la identidad ...
La Navidad moderna de 1913
(2013-12-22)
Los aires navideños enfriaron durante unos días el calor de la disputa presidencial de 1913: así lo
manifestó el periódico El Pabellón Rojo al señalar que las fiestas cívicas en la ciudad de San José
fueron el “sello a ...
Costa Rica Imaginaria. Reflexiones sobre la nación
Costa Rica Imaginaria, Alexander Jiménez y Jesús Oyamburu, ed.
(1998)
El libro Costa Rica imaginaria agrupa las reflexiones que en torno a la construcción del imaginario costarricense se realizaron en el Centro Cultural de Español entre setiembre y octubre de 1996. Así, los diecinueve ...
La seguridad social y sus efectos en la vida de las familias
(2013-02-18)
Las luchas por la seguridad social empezaron en Costa Rica desde finales del siglo XIX y alcanzaron
un logro básico a inicios de la década de 1940, con la fundación de la Caja Costarricense de Seguro
Social. Pese a las ...
Sobre Mujeres de la frontera. Subjetividad, migración y trabajo doméstico de Roxana Hidalgo Xirinachs
(2017)
En este artículo la autora reseña el libro Mujeres de la frontera. Subjetividad, migración y trabajo doméstico (San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2016) de Roxana Hidalgo Xirinachs.
Historia, aportes y defectos del Teatro Universitario
(2017)
El Teatro Universitario es una institución del ámbito cultural costarricense de más de 60 años, sus aportes a la producción cultural nacional son fundamentales. La doctora en Historia, Patricia Fumero, realizó una investigación ...
El teatro de temporada en Costa Rica: Las temporadas navideñas (1990-2015)
(2020)
Este artículo analiza la construcción de la temporada navideña de teatro en el Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Dicha temporada surge a partir de la decisión del Teatro Nacional de Costa Rica de presentar el ballet ...
Arnaldo Moya Gutiérrez, Arquitectura, historia y poder bajo el régimen de Porfirio Díaz. Ciudad de México, 1876-1911 (México: CONACULTA, 2012)
(2013)
Por lo general, los historiadores costarricenses se especializan en el estudio de su propio país y, a lo sumo, del resto de Centroamérica. Sin embargo, algunos pocos han traspasado los límites de las fronteras nacionales ...
Las compañías y las representaciones teatrales en Nicaragua (1870-1899)
(2009)
El teatro es una actividad que se practica en Centroamérica desde la época colonial, por ejemplo, cuando el arqueólogo y diplomático estadounidense, Ephraim George Squier visitó Nicaragua en 1852, durante su estadía en ...