Search
Now showing items 1-10 of 44
Aportes a la comprensión de la identidad étnica en niños, niñas y adolescentes de grupos étnicos minoritarios
(Revista de Ciencias Sociales, 96(2), 2002, 2002-06)
El presente artículo hace una revisión de la literatura internacional sobre identidad étnica en niños y niñas pertenecientes a grupos étnicos minoritarios, resume los principales resultados de investigación empírica en ...
Association between Parental Feeding Styles and Excess Weight, and Its Mediation by Diet, in Costa Rican Adolescents
(2022-05-31)
Background. Whereas parental feeding styles (PFS) influence children’s diet, less is known
about this relationship in adolescents. Methods. A cross-sectional study in 686 Costa Rican adolescents
(13–18 years) evaluated ...
Infra-Humanización: Atribución de Emociones Primarias y Secundarias y su relación con el prejuicio moderno
Infra-Humanization: Attribution of Primary and Secondary Emotions and its Relation to Modern Prejudice
(Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology - 2009, Vol. 43, Num. 3, 2009)
En el presente estudio participaron 170 estudiantes de dos carreras de la Universidad de Costa Rica:
Derecho e Ingeniería. Se realizaron dos estudios, los cuales combinaron técnicas de investigación
cualitativa y ...
Food attitudes and well-being: The role of culture
(2016-05-20)
Previous cross-cultural studies have found differences in food attitudes. For example, Americans are more concerned about weight gain than people from France and India. This study aimed to add on the literature on ...
Propiedades psicométricas de la escala de Competencia Intrasexual a Nivel Intergrupal en Costa Rica
Psychometric Properties of the Intergroup-Intrasexual Competition Scale in Costa Rica
Propriedades psicométricas da escala de competência intrasexual ao nível intergrupal na costa rica
(2017)
Con el fin de proporcionar evidencias de validez de constructo para la escala de competencia intrasexual-intergrupal, diseñada por Klavina, Buunk y Park (2009), en la población costarricense, se realizaron dos estudios ...
Efectos del atractivo físico y el sexo en la selección de personal: Un estudio experimental
Effects of Sex and Attractiveness in Hiring Decisions: An Experimental Study
(2017)
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la activación de información estereotípica en contextos de selección de personal. Las hipótesis fueron contrastadas mediante un diseño experimental 2 (sexo del aplicante) x ...
Efectos de un videojuego de simulación sobre tendencias altruistas en un contexto de educación abierta
Effects of a simulation videogame on altruistic tendencies in an open education context
Efeitos de um videogame de simulação sobre tendências altruístas em um contexto de educação aberta
(2017)
La presente investigación se dirigió a analizar el efecto del uso de un videojuego de simulación para el entretenimiento en la tendencia altruista de una muestra no probabilística de 56 personas con una edad promedio de ...
Aportes de la psicología cognitiva a la comprensión del fenómeno perceptual de deshumanización
Contributions of cognitive psychology to the understanding of the perceptual phenomenon of dehumanization
(2017)
En el presente trabajo se hace una revisión teórica de las aproximaciones a la deshumanización desde la psicología cognitiva, empezando con teoría infrahumanización de Leyens et al. (2000), el modelo deshumanización de ...
Expected and unexpected effects of sexism on women’s math performance
(2019-06-09)
Research has shown that gender differences in math performance are partially predicted by sociocultural aspects such as sexist ideologies and stereotypes. This study examined sexist ideologies as predictors of women’s ...
Comunicación Intergeneracional: El Cuestionario de Percepción de la Comunicación Intergeneracional (CPCI) en el contexto costarricense
Intergenerational Communication: The Perceptions of Intergenerational Communication Questionnaire (PIQS) in the Costa Rican Context
(2008)
En el presente estudio, 156 estudiantes costarricenses entre los 19 y los 29 años (promedio de edad = 22,7, SD= 2,35 años, 59% mujeres) describieron sus percepciones sobre la comunicación intergeneracional a través de la ...