Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Filología y Lingüística
  • Volumen 36, Número 1
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Filología y Lingüística
  • Volumen 36, Número 1
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sistemas de exclusión y violencia en relatos de los salvadoreños Manlio Argueta y Claudia Hernández

artículo científico
Thumbnail
View/Open
1118-1596-1-SM.pdf (380.0Kb)
Date
2012-08-16
Author
Gairaud Ruiz, Hilda
Metadata
Show full item record
Abstract
The following article examines exclusion based on predominant types of identity as a means of violence that sometimes is hidden, obscured, or blurred in discourse. In this case, the manifestations of this type of violence are explored taking into consideration the effects of the European modernity and the colonial processes in the Central American region. In addition, violence is evidenced in texts written by two writers with the aim of revealing the ways of representing exclusion in the post-revolutionary period in El Salvador. Both the literary devices and the style employed by these authors are associated to the systems of degradations discussed by Mijail Bajtín and they illustrate, in diverse ways, the subjectivity of this Central American country.
 
El presente artículo examina la exclusión identitaria como una forma de violencia que, a menudo, se encuentra oculta o invisibilizada en el discurso. En este caso, las manifestaciones de este tipo de violencia se abordan partiendo de los efectos que tuvo el proyecto moderno europeo y la colonialidad en la región centroamericana. Además, se evidencian estas manifestaciones en textos literarios de dos autores con el fin de revelar cómo está representada la exclusión en el período postrevolucionario en El Salvador. Tanto las técnicas literarias como el estilo de los escritores se asocian con el sistema de degradaciones discutido por Mijail Bajtín e ilustran, de formas diversas, la subjetividad de dicho país centroamericano.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/14443
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/1118
Collections
  • Volumen 36, Número 1 [12]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.