Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Filología y Lingüística
  • Volumen 37, Número 1
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Filología y Lingüística
  • Volumen 37, Número 1
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

LA CARICATURA EDITORIAL COLOMBIANA. UNA PERSPECTIVA SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA

LA CARICATURA EDITORIAL COLOMBIANA. UNA PERSPECTIVA SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA

artículo original
Thumbnail
View/Open
2355-3819-1-SM.pdf (1.408Mb)
Date
2012-10-11
Author
Martínez Valencia, Francia
Metadata
Show full item record
Abstract
Editorial cartoons have been used as a mechanism of opinion, humor, and satire and of course as a tool of political and social criticism for many years. They generally use a picture and text with the purpose of transmitting a message. Therefore the impact of the cartoons lies either in the picture or in the text or in both. The main purpose of this article is to analyze, from a semantic and pragmatic approach, the discourse of more than 126 cartoons from different Colombian newspapers between 2010 and May 2011. The main findings suggested that: a) the Colombian ex-President, Álvaro Uribe, is the most popular character in the cartoons, whereas corruption is the most frequent topic; b) The most common words used in the cartoons’ discourse are chuzadas, Agro Ingreso Seguro, false positive; c) Finally, the most frequent speech acts used in the dialogues are assertions, questions and exclamations.
 
Las caricaturas editoriales han sido usadas como un instrumento de opinión, humor, sátira y por supuesto como un elemento de denuncia social y política a través de los años. Esta modalidad es, sin duda, una herramienta poderosa que generalmente emplea un dibujo y unas cuantas palabras o frases con el fin de transmitir un mensaje. De esta manera, el impacto de una caricatura radica ya sea en el dibujo, en el texto escrito o en ambos. El objetivo general de este artículo es hacer un análisis semántico y pragmático del discurso cotidiano de más de 126 caricaturas presentes en diferentes periódicos colombianos entre el 2010 y mayo del 2011. Los resultados generales de los análisis muestran que el ex presidente colombiano Álvaro Uribe es el personaje más retratado en las caricaturas mientras que la corrupción es el eje temático más frecuente. Finalmente, los térmi- nos o expresiones más empleados son las chuzadas, el Agro Ingreso Seguro, y los falsos positivos entre otras, mientras que los actos de habla que predominan son las afirmaciones, las preguntas y las exclamaciones.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/14471
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/2355
Collections
  • Volumen 37, Número 1 [12]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.