Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Filología y Lingüística
  • Volumen 39, Número 1
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Filología y Lingüística
  • Volumen 39, Número 1
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impuesto a la carne: la irrupción de una escritura antiedípica y anárquica, desde la abyección del cuerpo femenino

artículo científico
Thumbnail
View/Open
13863-23893-1-SM.pdf (248.7Kb)
Date
2014-03-17
Author
Fallas Arias, Teresa
Metadata
Show full item record
Abstract
In this approach to the novel Impuesto a la carne (2010) from the Chilean writer Diamela Eltit I analyze, from a gender perspective, the irruption of an anti-Oedipal and anarchic writing experimented by a mother and her daughter from the abjection of their own bodies. Besieged and powerless, facing a system that alienates and tortures them, they rehearse a narrative that bursts in the silence, in between the lines, in the incomplete phrases and the linguistic reiterations, a writing with which they reject the Patriarch and its laws, they tell the silenced as the official account and rebel against sociocultural roles.
 
En este acercamiento a la novela Impuesto a la carne (2010) de la escritora chilena Diamela Eltit analizo, desde la perspectiva de género, la irrupción de una escritura antiedípica y anárquica que experimentan una madre y su hija desde la abyección de sus propios cuerpos. Sitiadas e impotentes frente al sistema que las enajena y tortura, ensayan una escritura que irrumpe en los silencios, en las entrelíneas, en las frases inconclusas y en las reiteraciones lingüísticas; una grafía con la cual rechazan al patriarca y sus leyes, cuentan lo silenciado por la historia oficial y se rebelan ante los roles socioculturales.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/14529
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/13863
Collections
  • Volumen 39, Número 1 [16]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.