Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD
  • Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD, Volumen 4, Número 8
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD
  • Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD, Volumen 4, Número 8
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevalencia de los patrones electroforéticos de hemoglobina analizados en el CIHATA durante el período 2011-2013.

artículo científico
Thumbnail
Ver/
17936-37285-1-SM.pdf (531.1Kb)
Fecha
2014-12-01
Autor
Solano Vargas, Mariela
Salazar Sánchez, Lizbeth
Buzano Vargas, Lisa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las hemoglobinopatías son alteraciones de las cadenas de globina que componen la hemoglobina, dentro de las alteraciones más comunes destacan las talasemias y la drepanocitosis. En el CIHATA se realizó un estudio retrospectivo de las muestras analizadas por electroforesis de hemoglobina durante el período 2011-2013, en donde se obtuvo un total de 2345 muestras analizadas, de las cuáles el patrón electroforético más frecuente fue el de Hb AA2, con un valor de A2 promedio de (4.8±0.8)%, compatible con el diagnóstico de β talasemia menor; seguido por el patrón asociado a portadores de Hb S. En menor cantidad se observaron resultados de Hb AC, AF, AA2F, entre otros. Los patrones se distribuyeron a lo largo del país pero localizados mayormente en la región central (sesgo relacionado a mayor área de atracción). Es importante la detección de los patrones anormales, pues aunque no se asocien con un cuadro clínico, en condiciones de hipoxia o estrés fisiológico si se pueden presentar complicaciones graves y sobre todo para brindar consejo genético. Esta actualización brinda un panorama de la frecuencia de hemoglobinopatías circulantes en Costa Rica durante los últimos años. Se debe procurar la recopilación de información clínica, y demográfica completa de todos los pacientes, con el fin de hacer reportes de caso completos que puedan ayudar en el óptimo abordaje diagnóstico de los pacientes y familiares.
URI
https://hdl.handle.net/10669/14914
External link to the item
10.15517/rc_ucr-hsjd.v4i8.17936
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/17936
Colecciones
  • Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD, Volumen 4, Número 8 [14]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.