Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Meteorología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Meteorología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relación de las anomalías climáticas de la atmósfera libre sobre Costa Rica y la variabilidad de las precipitaciones durante eventos de El Niño

artículo científico
Thumbnail
View/Open
Versión final (354.3Kb)
Date
2001
Author
Alvarado Gamboa, Luis Fernando
Fernández Rojas, Walter
Metadata
Show full item record
Abstract
Utilizando los resultados de Alvarado y Fernández (2001), sobre las principales alteraciones climáticas de la atmósfera libre sobre Costa Rica durante los eventos de El Niño, así como aspectos meteorológicos de mesoescala, escala sinóptica y escala planetaria, se explican las causas físicas de los marcados cambios estacionales e interanuales que experimentan los dos regímenes de precipitación de Costa Rica durante los eventos de El Niño. Se encuentra que las anomalías en este elemento están asociadas con (i) la persistencia durante todo el año de vientos del norte en la troposfera baja y la intensificación (debilitamiento) de los estes en el período estival (invernal), lo cual en conjunción con la orografía refuerzan el efecto Föhn, (ii) el desarrollo de vientos anómalos del oeste en plena estación de verano en la troposfera alta, (iii) la acentuada disminución de la humedad en la troposfera baja y aumento en niveles medios, (iv) el menor tiempo de permanencia en el país de la Zona de Confluencia Intertropical y su ubicación más al sur de lo normal en el Pacífico, (v) el considerable aumento de la cortante vertical durante el período invernal y estival, (vi) los mayores valores que presenta la temperatura potencial equivalente (θe) y la mayor altura de la capa con inestabilidad convectiva, lo cual denota un mayor potencial para convección profunda, (vii) la disminución de la actividad de ciclones tropicales en el Mar Caribe y el aumento en el Océano Pacífico, y (viii) la mayor convergencia en el Caribe Occidental debido a la mayor inestabilidad dinámica asociada con la intensificación del jet de bajo nivel.
 
The main physical causes of the sharp seasonal and inter-annual changes in the two rainfall regimes of Costa Rica during El Niño events are explained by means of the results of Alvarado and Fernández (2001). It is found that the rainfall anomalies are associated with: (i) the persistence of the northerly winds in the lower troposphere and the intensification (weakening) of the easterlies in the summer (winter) period, whose interaction with topography enhances the Föhn effect, (ii) the development of anomalous westerly winds in the upper troposphere during summer, (iii) the sharp decrease of humidity in the lower troposphere and its increase at mid-levels, (iv) the shorter time of permanence over Costa Rica of the ITCZ and its location further South than usual on the Pacific, (v) the considerable increase in wind shear during winter and summer, (vi) the higher values in equivalent potential temperature (qe) and the higher elevation of the convectively unstable layer, which implies a greater potential for deep convection, (vii) the decrease in the tropical cyclone activity in the Caribbean Sea and its increase in the Pacific Ocean, and (viii) the greater convergence in Western Caribbean due to a greater dynamic instability associated to the intensification of the lower level jet.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/15430
External link to the item
1409-2034
https://www.imn.ac.cr/publicaciones
Artículo científico -- Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Geofísicas, 2001
 
Collections
  • Meteorología [387]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.