Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 8(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 8(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La simulación computarizada como instrumento del método en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la física, desde la cognición situada: ley de OHM / Computer simulation as an instrument of the method in the teaching and learning process of physics, from situated cognition: OHM law

artículo científico
Thumbnail
Author
Amaya Franky, Germán
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/16986
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9321
10.15517/aie.v8i1.9321
Este escrito presenta a modo de resumen, los resultados de una investigación que se desarrolló al marco de las actividades metodológicas dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias, donde las nuevas tecnologías son las protagonistas. Se trata de establecer un análisis teórico, apoyado por datos, en el que se determinen las potencialidades de los entornos de simulación como espacios que pueden ayudar a generar soluciones y alternativas al problema de la descontextualización del aprendizaje de la física. Esto, como una problemática presente en una gran parte de las actividades educativas desarrolladas en contextos institucionales. This document is a summarization of results from an investigation developed within methodological activities of teaching and learning in the fields of science, where new technology is the protagonist.   It analyzes from a theoretical point of view, supported by data that shows the potential of simulated surroundings as tools that can help generate solutions and be alternatives to the problems of de-contextualization learning in physics. This problem of de-contextualization is present in a majority of educational activities developed in institutional contexts.    
 
Collections
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 8(1) [20]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.