Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 13(2)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 13(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El programa MALTED: una propuesta didáctica para enseñar español a inmigrantes en la escuela primaria en España / MALTED program. A didactic proposal to teach spanish to immigrants at the primary school in Spain

artículo original
Thumbnail
Author
Fernández Ulloa, Teresa
Gómez Bragado, Paula
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/17128
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/11736
10.15517/aie.v13i2.11736
En este artículo se pretende dar un ejemplo práctico de cómo crear materiales multimedia (con el programa MALTED, del Ministerio de Educación español) para la enseñanza del español como segunda lengua en Educación Primaria. La continua llegada de inmigrantes a España, en la mayor parte de los casos de países en vías de desarrollo con hijos en edad escolar reclama la adopción de nuevas perspectivas a la hora de enseñar la lengua en el sistema educativo español. Debe enseñarse a los alumnos el manejo de las nuevas tecnologías, a la vez que se sigue un enfoque comunicativo al enseñar la lengua. Este proyecto fue desarrollado durante el curso 2010-2011 en la Universidad de Cantabria, Santander, España. This paper gives an example of how to create multimedia materials to teach Spanish as a Second Language in primary schools (using MALTED, software by the Spanish Ministry of Education). The continuous arrival of immigrants to Spain, mostly from undeveloped countries, demands new perspectives on teaching the language. It is necessary to teach these students how to use new technologies, and, at the same time teaching the language with a communicative approach. This project was developed during the course 2010-2011 at the University of Cantabria, Santander, Spain.
 
Collections
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 13(2) [11]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.