Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 15(3)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 15(3)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Población estudiantil de la Universidad de Costa Rica: características socio-personales e intereses en torno a su desarrollo personal

artículo científico
Thumbnail
Author
Molina Rojas, Noilin
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/17145
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/20985
10.15517/aie.v15i3.20985
El presente artículo presenta los resultados de una caracterización socio-personal de la población estudiantil de la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica. El estudio partió de un modelo mixto de investigación, en el que se aplicaron 1237 cuestionarios, en un marco muestral de 14.635 estudiantes y se desarrollaron seis grupos focales, uno por cada área académica de la Sede. Los resultados indican que la mayoría de los y las estudiantes de la Sede cuenta con condiciones y características que favorecen su dedicación a estudiar tiempo completo. No obstante, pese a una cantidad importante de estudiantes no enfrenta dificultades personales que afecten su rendimiento académico (57.2 por ciento), un 42,8 por ciento de los estudiantes sí enfrenta estas dificultades, y entre estos, un 24,3 por ciento no cuenta con redes de apoyo para hacer frente a dichas problemáticas. En torno al desarrollo personal, para la población estudiantil resulta, principalmente, de interés conocer acerca de los temas de manejo del estrés, organización del tiempo y recreación y prefiere que éstos se desarrollen de manera presencial mediante la modalidad de taller. A partir de esto, se concluye que existe la necesidad de fortalecer las ofertas presenciales de atención en torno al manejo del estrés, organización del tiempo y recreación, desde el Eje de Desarrollo Personal de la Oficina de Orientación de la Universidad de Costa Rica, a los y las estudiantes que enfrentan estos tipos de problemáticas personales, con el fin de apoyarles en su desarrollo personal y académico.
 
Collections
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 15(3) [28]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.