Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 10(3)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 10(3)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Building blocks in the foreign language classroom / Pilares básicos en el aula de idiomas

artículo científico
Thumbnail
Author
Coto Keith, Rossina
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/17212
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10149
10.15517/aie.v10i3.10149
This article presents the advantages of integrating three areas commonly addressed in the teaching of languages: Learning Styles, Multiple Intelligences and Language Learning Strategies. Each of these areas plays a fundamental role when teaching and learning languages, but usually they are used separately or in the best of cases, instructors integrate either styles and intelligences or strategies, but not the three of them at the same time. Indeed, most of the literature presents each separately, giving the idea that only one or two can be used in the language classroom, thus missing some important matters. The point of this article is that in order to be more effective, Learning Styles, Multiple Intelligences and Language Learning Strategies must intertwine, so as to create a solid building block. The author first gives an overview of each of these areas. She then explains in the review of the literature how they should be used as a closely-knit unit. Next, she provides an example of this integration through a lesson plan on the topic of environmental conservation for an Oral Communication course for English majors at School of Modern Languages, University of Costa Rica. Finally, some advice is given to instructors on the incorporation of each of these building blocks. Este artículo presenta las ventajas de la integración de tres áreas comúnmente estudiadas en la enseñanza de idiomas: Estilos de Aprendizaje, Inteligencias Múltiples y Estrategias para el Aprendizaje de Idiomas. Cada una de estas áreas tiene un papel fundamental en la enseñanza de idiomas y el aprendizaje, pero por lo general se utilizan por separado, o en el mejor de los casos, los y las docentes integran ya sea estilos e inteligencias o estrategias, pero no las tres al mismo tiempo. De hecho, la mayoría de la literatura presenta cada una por separado, dando la idea de que sólo una o dos se pueden utilizar en la clase de idiomas, por lo que en muchas oportunidades se ignoran aspectos fundamentales. La tesis principal del artículo es que, para ser más eficaz, Estilos de Aprendizaje, Inteligencias Múltiples y Estrategias de Aprendizaje deben entrelazarse a fin de crear un pilar sólido para el aprendizaje de idiomas. Primeramente, la autora ofrece una visión general de cada una de estas áreas. Luego en el referente teórico explica cómo estas deben usarse como una unidad, y posteriormente da un ejemplo de esto a través de un plan de clase sobre el tema de la conservación del medio ambiente para un curso de Comunicación Oral I de la carrera de inglés de la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad de Costa Rica. Por último, se ofrecen algunas recomendaciones a los y las instructores sobre la integración de estos pilares en el aula.
 
Collections
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 10(3) [16]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.