Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 4(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 4(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Interaction in the English classroom; an exploratory study

artículo científico
Thumbnail
Author
Fernández Abarca, Marianella
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/17328
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9044
10.15517/aie.v4i1.9044
The main purpose of this article is to describe the interaction process that took place in an English as a Foreign Language (EFL) classroom at a public high school in the province of Alajuela, Costa Rica. This article examines some theoretical background knowledge in regards to the interaction in the language classroom. The ethnographic method, which belongs to the qualitative paradigm, was used to conduct this study. Some of the techniques and the instruments used were the non-participant observations, the use of a questionnaire, interviews, and personal diaries. Triangulation was applied in order to make valid the interpretation, results, and recommendations. The study determined that the teacher- student interaction and student-student interaction is based on a question and answer pattern. The teacher regulates and limits students` participation through the use of different activities which do not stimulate meaningful learning. Students interact among themselves by using Spanish. The study also suggests to varying the classroom activities to enhance students` learning.   El objetivo de este artículo es describir el tipo de interacción que ocurrió en una clase de Inglés en un colegio público de zona rural en Costa Rica. Se presentan algunos principios teóricos relacionados con la interacción en la clase de idioma. Se utilizó el método etnográfico del paradigma cualitativo para llevar a cabo este estudio. Entre las técnicas e instrumentos utilizados están la observación no participante, el uso de un cuestionario, entrevistas, y diarios personales. Se utilizó la triangulación para validar las interpretaciones, recomendaciones, y los resultados de este estudio. Se concluye que la interacción entre profesor-estudiante y estudiante-estudiante está basada en un modelo de pregunta-respuesta en donde el profesor regula y limita la participación de los estudiantes mediante el uso de diferentes activities las cuales no estimulan un aprendizaje significativo. Los estudiantes están motivados en aprender Inglés, sin embargo existen pocos espacios para interactuar. La participación de los estudiantes es pasiva y limitada, la mayor parte del tiempo escuchan, repiten, preguntan, y responden. Los estudiantes utilizan el idioma Español para comunicarse e interactuar entre ellos. El estudio sugiere variar las actividades que se llevan a cabo en la clase para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.  
 
Collections
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 4(1) [11]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.