Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 11(1)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 11(1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo pedagógico para el desarrollo de competencias en educación superior / Teaching model for development competition in higher education

artículo científico
Thumbnail
Autor
Carrera Hernández, Celia
Marín Uribe, Rigoberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
https://hdl.handle.net/10669/17388
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10183
10.15517/aie.v11i1.10183
El presente artículo es resultado de una investigación que tuvo como propósito conocer el impacto de un modelo pedagógico para el desarrollo de competencias en educación superior (DECOES) en el logro de la competencia para intervenir en grupos sociales vulnerables a partir de la solución de problemas. El modelo DECOES se diseñó a partir de la reflexión crítica de profesores y alumnos al identificar problemas y sugerir soluciones. Dicho modelo consta de fundamentos psicopedagógicos y socio filosóficos; además incluye aspectos sobre cómo establecer la relación y la práctica pedagógica. Se aplicó a los alumnos del segundo semestre de la Licenciatura en Intervención Educativa en una universidad pública del norte de México con un diseño cuasiexperimental. Para ello se utilizó un grupo experimental y uno control. En el experimental se utilizó una guía didáctica en la que se concretó el modelo. En el grupo control se desarrolló la práctica pedagógica tal como el profesor del grupo la tenía planeada en la que los alumnos solo exponían proyectos de intervención ya diseñados y aplicados por diversas instituciones. La competencia se evaluó mediante un esquema de pretest - postest. Se encontró que no existen diferencias significativas entre el grupo control y el experimental en el pretest; mientras que en el postest sí existen diferencias significativas entre ambos grupos. Se infiere que el modelo pedagógico DECOES tuvo efectos en el grupo experimental al favorecer el logro de la competencia. This article is the result of a research which was aimed to ascertain the impact of a pedagogical model for developing skills in higher education (DECOES) in achieving the power to intervene in vulnerable social groups from the solution of problems. DECOES model was designed from the critical reflection of teachers and students to identify problems and suggest solutions. This model consists of educational psychology and socio-philosophical grounds, it also includes aspects of how to establish the relationship and pedagogical practice. Students applied to the second semester of the Bachelor of Education Intervention in a public university in northern Mexico with a quasi-experimental design. We used an experimental group and a control. In the experiment we used a tutorial that took shape in the model. In the control group developed teaching practice as the teacher of the group had planned on just exposing students and intervention projects designed and implemented by various institutions. The competition was assessed by an outline of pretest - posttest. It found no significant differences between control and experimental group at pretest, whereas in the post there are differences between the groups. It is inferred that the pedagogical model DECOES had effects in the experimental group to promote the attainment of the competition.
 
Colecciones
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 11(1) [21]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.