Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 6(2)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 6(2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

The Chungopoint Method: making the most of the students’ effort to speak the foreign language in the classroom / El Método Chungopoint: aprovechando al maximo el esfuerzo de los estudiantes para hablar el lenguaje extranjero en la clase

artículo científico
Thumbnail
Autor
Rubio Alcalá, Fernando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
https://hdl.handle.net/10669/17402
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9217
10.15517/aie.v6i2.9217
Making students speak a foreign language (FL) in the classroom is considered to be a difficult task for teachers all around the world. In a typical classroom, students tend to avoid speaking a FL for several reasons. This prompts teachers to look for new ideas to motivate their students towards an oral practice. A wide range of activities which work just for a single situation are available, but few general methods for encouraging verbal production of FL can be found. This article proposes a possible alternative: the Chungopoint (Rubio y Petidier 2002), a method devised to use at anytime with oral activities no matter the structures or points involved. By using this method, students find themselves interacting in the FL in a playful way. When language students get used to it, oral activities become a natural, desired, and meaningful part of the class. En la mayoría de los contextos donde se aprende una lengua extranjera, es de sobra conocida la dificultad que encuentran muchos profesores para lograr que el alumnado utilice la lengua destino de forma oral. Son diversas las razones por las que las oportunidades de usar la lengua destino se minimizan, y a pesar de que el profesorado busca nuevas ideas para motivar a su alumnado para la práctica oral, sólo se encuentran actividades que son válidas para situaciones muy concretas, y el problema continúa en las siguientes sesiones. En este artículo se propone una posible alternativa: el Método Chungopoint (Rubio y Petidier 2002). Este método está diseñado para utilizarlo siempre que se practique la lengua oral, ya sean las estructuras o funciones dadas. Al usar este método, los estudiantes se encuentran interactuando comunicativamente en la lengua destino de forma lúdica, y cuando se acostumbran a las pautas y reglas del método, las actividades orales se convierten en una parte de la clase natural, deseada y significativa.
 
Colecciones
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 6(2) [11]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.