Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El control de arvenses en la productividad y calidad del pasto Llanero

artículo original
Thumbnail
Author
Esqueda Esquivel, Valentín Alberto
Montero Lagunes, Maribel
Juárez Lagunes, Francisco Indalecio
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/17658
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/4920
10.15517/am.v21i1.4920
El control de arvenses en la productividad y calidad del pasto Llanero. De agosto de 2003 a diciembre de 2004 se condujo un experimento durante dos ciclos de lluvias en el municipio de Cotaxtla, Veracruz, México, con el objetivo de determinar el efecto del control de malezas en la producción y calidad del pasto Llanero. Se utilizó el diseño experimental de bloques al azar con cuatro repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron: 1. Picloram (ácido 4-amino-3,5,6-tricloro- 2-piridincarboxílico) + fluroxipir (ácido 4-amino-3,5-dicloro- 6-fluoro-2-piridiloxiacético) (40 g + 40 g/100 l agua), 2. Picloram + 2,4-D (ácido 2,4-diclorofenoxiacético) (64 g + 240 g/100 l agua) 3. Chapeo con machete y 4. Testigo sin aplicación. Los tratamientos se aplicaron en una ocasión en cada estación lluviosa en las mismas parcelas experimentales. Se determinó la densidad de población de malezas antes de la aplicación de los tratamientos y se evaluó el control de malezas y la producción y calidad del forraje a los 42, 98, 160 y 223 días después de la aplicación (DDA) en el primer período de lluvias y a los 34, 72, 112 y 163 DDA en el segundo. Los tratamientos con herbicidas tuvieron un mayor control de malezas que el chapeo con machete, lo cual se reflejó en este último tratamiento en producciones de forraje de 17,4 a 66,6% menores que el promedio obtenido en los tratamientos herbicidas. En las épocas de menor humedad, el contenido de proteína cruda del pasto Llanero fue significativamente mayor, al menos en uno de los tratamientos herbicidas, en relación al testigo sin aplicación.
 
Collections
  • Agronomía Mesoamericana [403]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.