Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Káñina
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Káñina
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Programa de ilustraciones y plan iconográfico de las colecciones costumbristas de tipos sociales en los españoles, los cubanos y los mexicanos ... pintados por sí mismos

artículo científico
Thumbnail
Autor
Cuvardic García, Dorde
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
https://hdl.handle.net/10669/20907
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/15660
10.15517/rk.v38i2.15660
La iconografía costumbrista utiliza procedimientos comunes en los países donde esta corriente estética estuvo vigente. En particular, las modalidades de ilustración utilizadas en las colecciones de tipos sociales tienen por modelo Los franceses pintados por sí mismos. El objetivo del presente artículo es comparar iconográficamente los frontispicios de Los españoles pintados por sí mismos, Los cubanos pintados por sí mismos y Los mexicanos pintados por sí mismos. La colección española incorpora todas las modalidades de la colección francesa. Cada artículo-dedicado a un tipo social específico- se ubica una estampa en página independiente (retrato de cuerpo entero), ilustraciones de inicio de capítulo y de final de capítulo (escenas y naturalezas muertas de objetos asociados al tipo social), una viñeta de letra capitular y, en ocasiones, una ilustración en el cuerpo del texto. La colección cubana, en cambio, carece de las viñetas de inicio y de final de artículo, aunque conserva la lámina o estampa de página independiente y la viñeta de la letra capitular, y contiene, como en el caso español, ocasionales ilustraciones en el interior del texto. Similar organización se presenta en el caso mexicano: conserva la lámina y la viñeta de la letra capitular y carece de las viñetas de inicio y de final de artículo, así como de cualquier imagen insertada en el interior del texto. 
 
Colecciones
  • Káñina [425]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.