Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Lankesteriana
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Lankesteriana
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de la orquideoflora de la reserva privada Chicacnab, ALta Verapaz, Guatemala

Estudio de la orquideoflora de la reserva privada Chicacnab, Alta verapaz, Guatemala

artículo científico
Thumbnail
Autor
Mó Mó, Edgar Alfredo
Ruiz Cruz, Edgar Armando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
https://hdl.handle.net/10669/21236
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/lankesteriana/article/view/11744
10.15517/lank.v0i0.11744
This floristic study was carried out at the Chicacnab private preserve, located in San Juan Chamelco, Alta Verapaz. The methodology was based on referential sampling in order to choose the locations and the trees according to the density and elevation of the forest. Johansson’s methodology, in which the phorofite is divided up into 5 strata, was used for sampling. Samples were collected from 421 trees and 7 areas for terrestrial and lithophytic plants with a total of 6 743 species. We found 46 species and 22 genera of the family Orchidaceae, of which 4 Guatemalan endemics, 10 new records for Alta Verapaz and one new record for Guatemala. The most frequent habit was the epiphytic.
 
Se realizó un estudio orquideoflorístico en la reserva privada Chicacnab, que se localiza en San Juan Chamelco, Alta Verapaz. La metodología de trabajo se basó en un muestreo referencial para elegir las parcelas y árboles, dependiendo de la densidad del bosque y su elevación. El método que se utilizó para muestrear los árboles fue el de zonas de estratificación del forófito; más específicamente la división en 5 estratos propuesta por Johansson. Se muestrearon 421 árboles y 7 aéreas para plantas terrestres y litófitas, con un total de 6 743 especímenes. Se detectaron 46 especies, pertenecientes a 22 géneros de la familia Orchidaceae, entre ellas 4 especies endémicas de Guatemala, 10 registros nuevos para Alta Verapaz y un nuevo registro para Guatemala. El hábito de crecimiento más frecuente fue el epífito.
 
Colecciones
  • Lankesteriana [332]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.