Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Lankesteriana
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Lankesteriana
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Area recovery and characteristic orchids conservation “in situ” at San Angel stony terrain, Mexico, D. F: reservoir area and ecological pathway at South Sciences and Humanities Educational Center (SSHEC) within the National Autonomous University of Mexico

Area recovery and characteristic orchids conservation “in situ” at San Angel stony terrain, Mexico, D. F: reservoir area and ecological pathway at South Sciences and Humanities Educational Center (SSHEC) within the National Autonomous University of Mexico

artículo científico
Thumbnail
Author
Garduño, Cecilia
García, Sonia
Ramos, Maricela
Téllez, Aida
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/21280
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/lankesteriana/article/view/19521
10.15517/lank.v7i1-2.19521
 Este trabajo pretende contribuir a la conformación de una Estrategia Global para la Conservación de Orquídeas, a través de una experiencia concreta desarrollada en un Plantel Educativo ubicado al sur de una de las ciudades más grandes y pobladas del planeta, la Ciudad de México, proponiendo como elemento básico el rescate de las áreas verdes que están desaprovechadas y deterioradas y su uso para la conservación “in situ” de especies de orquídeas características del lugar. Este Plantel fue construido en la zona denomi- nada “ Pedregal de San Ángel”, producto del derrame de lava del volcán Xitle, misma que alberga a un ecosistema de matorral xerófito considerado único en el mundo, tanto por su diversidad como por su número de especies endémicas; en el mismo han sido reportadas 22 especies de orquídeas terrestres. Para el año 2000 este ecosistema se había reducido en más del 90%. El Plantel cuenta con 39,039 m2 de áreas verdes, algunas de las cuales aún conservan especies características de este matorral. En el año 2000 se logró que al interior del mismo se decretara como área de Reserva Ecológica a una superficie de 2710 m2 que estaba deteriorada; se rescató y se construyó un Sendero Ecológico y se han detectado, estudiado y protegido a 6 especies de orquídeas (Bletia campanulata, Brachystele polyantha, Deiregyne pyramidalis, Dichromanthus aurantiacus, Habenaria novemfida y Sarcoglottis schaffneri ), e incluso se han introducido ejemplares de la especie Malaxis myurus, provenientes de rescates realizados en zonas aledañas, en los que se ha involucrado a profesores y alumnos del Plantel, obteniéndose excelentes resultados. Asimismo se han diseñado y aplica- do Estrategias Didácticas para el conocimiento, valoración y conservación de estas especies de orquídeas. 
 
Este trabajo pretende contribuir a la conformación de una Estrategia Global para la Conservación de Orquídeas, a través de una experiencia concreta desarrollada en un Plantel Educativo ubicado al sur de una de las ciudades más grandes y pobladas del planeta, la Ciudad de México, proponiendo como elemento básico el rescate de las áreas verdes que están desaprovechadas y deterioradas y su uso para la conservación “in situ” de especies de orquídeas características del lugar. Este Plantel fue construido en la zona denomi- nada “ Pedregal de San Ángel”, producto del derrame de lava del volcán Xitle, misma que alberga a un ecosistema de matorral xerófito considerado único en el mundo, tanto por su diversidad como por su número de especies endémicas; en el mismo han sido reportadas 22 especies de orquídeas terrestres. Para el año 2000 este ecosistema se había reducido en más del 90%. El Plantel cuenta con 39,039 m2 de áreas verdes, algunas de las cuales aún conservan especies características de este matorral. En el año 2000 se logró que al interior del mismo se decretara como área de Reserva Ecológica a una superficie de 2710 m2 que estaba deteriorada; se rescató y se construyó un Sendero Ecológico y se han detectado, estudiado y protegido a 6 especies de orquídeas (Bletia campanulata, Brachystele polyantha, Deiregyne pyramidalis, Dichromanthus aurantiacus, Habenaria novemfida y Sarcoglottis schaffneri ), e incluso se han introducido ejemplares de la especie Malaxis myurus, provenientes de rescates realizados en zonas aledañas, en los que se ha involucrado a profesores y alumnos del Plantel, obteniéndose excelentes resultados. Asimismo se han diseñado y aplica- do Estrategias Didácticas para el conocimiento, valoración y conservación de estas especies de orquídeas. 
 
Collections
  • Lankesteriana [332]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.