Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pensamiento Actual
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pensamiento Actual
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Calidad del agua en la microcuenca alta de la quebrada Estero en San Ramón de Alajuela, Costa Rica

artículo científico
Thumbnail
Autor
Rodríguez Arias, Cindy
Silva Benavides, Ana Margarita
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
https://hdl.handle.net/10669/21549
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/22597
La contaminación de las principales cuencas de Costa Rica por las aguas residuales sin tratar es uno de los problemas de mayor incidencia sobre el entorno ambiental del país. La microcuenca de la Quebrada Estero en San Ramón tiene varios humedales que se han sido afectados por el crecimiento urbano, por lo que el objetivo de esta investigación fue determinar la calidad del agua mediante la aplicación del índice Holandés (IHCA-CR) y otros parámetros físico-químicos y microbiológicos complementarios (temperatura, pH, nitratos, fosfatos y coliformes fecales) durante las épocas seca y lluviosa del año 2014. Se determinó que todos los sitios presentaron contaminación entre incipiente y muy severa, tanto en la época seca como en la lluviosa, aunque fue mayor durante la temporada seca y más severa en los puntos más altos de la microcuenca. La variable que más contribuyó al IHCA-CR fue el Porcentaje de Oxígeno Disuelto. Durante la época lluviosa la contaminación disminuyó debido al efecto de la dilución y mayor aireación por aumento del caudal y a la menor temperatura del agua. Tanto el IHCA-CR como los parámetros complementarios indican que la descarga de aguas residuales domésticas sin tratar es la principal causa del deterioro de la calidad del agua en esta microcuenca, por lo que se recomienda recurrir a distintas formas de tratamiento y disposición de estas para controlar la contaminación de estos ecosistemas acuáticos.
 
Colecciones
  • Pensamiento Actual [195]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.