Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pensamiento Actual
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pensamiento Actual
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una mirada decolonial de las políticas sociales y la diversidad cultural: replanteamientos para el Trabajo Social

artículo científico
Thumbnail
Author
Patiño Sánchez, Carmita Marisol
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/21591
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/19192
El presente artículo tiene como propósito exponer algunas reflexiones referidas a las políticas sociales y a la diversidad cultural analizadas desde la perspectiva del pensamiento crítico decolonial. Se pretende con este análisis proponer un replanteamiento de algunas categorías que son fundamentales en la formación e investigación en Trabajo Social.El hilo conductor de la presente reflexión es dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿el pensamiento crítico Decolonial puede conducirnos a replantear nuevas maneras de abordar las políticas sociales desde una cosmovisión polifónica, es decir, que respete la diversidad de grupos (indígenas, población negra, personas migrantes, mujeres, personas con opción sexual diversa, etc.), que habitan y conviven en una misma nación? ¿Podemos hablar de un Trabajo Social Decolonial? ¿Por qué es necesario en Trabajo Social estudiar cómo la discriminación (de distinto tipo) se producen y reproducen en los escenarios de la vida cotidiana? ¿Es pertinente desarrollar estudios sobre los imaginarios, discursos y las representaciones sociales sobre la diversidad cultural?Se plantea que cada vez más es necesario e ineludible buscar respuestas a estas preguntas dadas las recomposiciones socio-demográficas y culturales de las sociedades en Latinoamérica y en el mundo.En la parte final de este artículo se sugieren algunos temas de investigación, como punto de partida para una posterior construcción colectiva de conocimiento que refiera al Trabajo Social Decolonial.
 
Collections
  • Pensamiento Actual [195]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.