Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

EFECTOS DE LA DESHIDRATACIÓN Y LA REHIDRATACIÓN SOBRE LOS PROCESOS COGNITIVOS DE VELOCIDAD DE REACCIÓN, MEMORIA AUDITIVA Y PERCEPCIÓN VISUAL

artículo científico
Thumbnail
Author
Solera Herrera, Andrea
Salazar Rojas, Wálter
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/21680
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/418
10.15517/pensarmov.v1i1.418
Para examinar la influencia de la deshidratación y la rehidratación en procesos cognitivos, 23 sujetos (de 23,5 años como edad promedio) fueron sometidos a tres tratamientos de hora y media cada uno, realizando una batería de pruebas cognitivas a los minutos 0, 30, 60 y 90. La batería de pruebas cognitivas consistió en la aplicación del Test de la Mano de Nelson para medir velocidad de reacción, el Trail Making Test para medir percepción visual, y el Verbal Script Digit Span para medir memoria auditiva. Los tratamientos fueron, uno en condición pasiva, otro realizando ejercicio a un 70% de intensidad buscando la deshidratación, y otro realizando ejercicio a un 70% de intensidad bajo un protocolo de rehidratación, que consistió en tomar una bebida deportiva comercial de la siguiente forma: 250 ml antes de iniciar el ejercicio, y entre 100 y 200 ml cada 15 minutos de ejercicio. El ejercicio se realizó en una bicicleta ergométrica y en un laboratorio de ambiente controlado donde la temperatura se mantuvo constante a 28°C y la humedad relativa al 100%. Los sujetos perdieron en promedio en la condición de deshidratación un 1.78% de su peso corporal. El análisis de varianza de dos vías demostró que para la velocidad de reacción existen diferencias significativas (p < 0.05) las cuales indican que (1) la velocidad de reacción aumentó conforme transcurrió el tiempo de ejercicio (2) que la velocidad de reacción aumentó significativamente cuando los sujetos se rehidrataron. Las implicaciones de este estudio son que el deportista que hace ejercicio en condiciones de calor y humedad, debe tener un protocolo adecuado de rehidratación que le permita mantener el nivel óptimo de procesamiento cognitivo.
 
Collections
  • Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud [117]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.