Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

EFECTO DE UN PROGRAMA DE EJERCICIOS CON PESAS EN EL PORCENTAJE DE GRASA Y LA FUERZA EN MUJERES MAYORES

artículo científico
Thumbnail
Author
Márquez Barquero, Magally
Campos Salazar, Cinthya
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/21703
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/428
10.15517/pensarmov.v1i2.428
El propósito del estudio fue determinar los efectos crónicos del entrenamiento con pesas sobre el porcentaje de grasa y la fuerza. Los participantes, de sexo femenino, entrenadas (n=10, edad 54.6 ± 4.19 años, un peso inicial promedio de 66.08 ± 12.50 Kg y una talla promedio de 1.585 ±0.0754 m.), fueron divididos aleatoriamente en dos grupos: 50% de 5RM (n=5), 80% de 5 RM (n=5) y un pre test de registro de línea base. Las variables medidas fueron fuerza y porcentaje de grasa. Ambos grupos realizaron dos sesiones por semana durante doce semanas. Los ejercicios para ambos grupos fueron press de banca horizontal, extensión de rodilla, flexión de rodilla y jalón de polea frontal. El volumen de ejercicio total por sesión fue de 2550 unidades para el grupo que trabajo al 50 % (3 series x 17 rep. X 50%) y 2560 para el que trabajo al 80% (4 series x 8 repeticiones x 80%). La fuerza se midió con el Test de 5 RM y el porcentaje de grasa fue estimado con la técnica de toma de siete pliegues cutáneos con el calibrador manual de piel marca Lange y subsecuentemente estimado usando la ecuación Leger y Cloutier para mujeres mayores de 50 años. Resultados: Para las pruebas de fuerza, press de banca, flexión de rodilla y extensión de rodilla hubo mejora significativa, tanto para el grupo que se ejercitó al 50 % como al 80 % de intensidad (p<0.05). Mientras que para la prueba halón de polea al frente el cambio entre mediciones (p<0.05), siendo mayor para el grupo que se ejercitó al 80 % de intensidad. En cuanto al porcentaje de grasa, disminuyó (p<0.05) similarmente a ambas intensidades de ejercicio. En conclusión, a intensidades del 50% como del 80% de 5RM, disminuye el porcentaje de grasa y aumenta la fuerza, en mujeres con una edad comprendida entre los 50 y 59 anos quienes realizaron una misma carga total de ejercicio con pesas. Los hallazgos sugieren que el entrenamiento con pesas a cargas altas, beneficia a los grandes grupos musculares.
 
Collections
  • Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud [117]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.