Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Población y Salud en Mesoamérica
  • Población y Salud en Mesoamérica 5(2)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Población y Salud en Mesoamérica
  • Población y Salud en Mesoamérica 5(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fortalezas y Debilidades del Proyecto de Atención a Poblaciones Móviles para la disminución del VIH-SIDA en El Salvador, una intervención de campo

artículo científico
Thumbnail
Author
Centeno Monge, Helen Larissa
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/21739
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/4540
10.15517/psm.v5i2.4540
Este artículo describe algunas de las fortalezas y debilidades encontradas en el Proyecto de Atención a Poblaciones Móviles y sectores que las atienden directamente: personal de salud, migración, aduanas, cuerpos uniformados -recién instalados en las fronteras a nivel nacional- y que se encuentra plasmado en el Plan Estratégico Nacional para la Prevención, Atención y Control del VIH-SIDA e ITS / El Salvador 2005 -2010. El propósito de la intervención fue desarrollar la capacidad, mejorar los conocimientos y habilidades para realizar actividades de educación e información continuas que generen percepción de riesgo y un cambio de comportamiento para tener relaciones sexuales seguras o de menor riesgo ante las Infecciones de Transmisión Sexual y el Virus de Inmunodeficiencia Humana-SIDA (ITS/VIH-SIDA) que al final incidan en la disminución de la transmisión. La metodología incluyó tres momentos claves: la construcción de una línea de base, la implementación de talleres educativos y de información y una evaluación final. Logró captar un total de 380 individuos a nivel nacional. De los resultados mas significativos se pueden mencionar los alcanzados por los participantes que NO pertenecían al sector salud, en los cuales hubo un aumento de conocimientos básicos -transmisión y prevención del VIH- y adquisición de habilidades de un 40% hasta un 60% más de lo encontrado en la línea basal, situación que no resultó ser la misma en los profesionales de salud, en quienes la tendencia fue similar en la línea basal y en la evaluación final. Se concluye que los esfuerzos realizados desde el año 2001 en que dan inicio las intervenciones en poblaciones móviles y que tienen como fin frenar el avance del SIDA en El Salvador no han sido suficientes hasta el momento pues sus estrategias carecen de participación activa de todos los sectores que atienden a dichas poblaciones vulnerables y expuestas a riesgo.
 
Collections
  • Población y Salud en Mesoamérica 5(2) [7]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.