Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Educación
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Educación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

De la caracterización microetnográfica del aula escolar al diseño de un plan de capacitación

artículo científico
Thumbnail
Author
Campos Saborío, Natalia
Rojas Porras, Marta
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/22999
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/13298
10.15517/revedu.v17i2.13298
Con mucha frecuencia, la construcción del currículo en educación se concreta en la organización de una lista de contenidos de materiales, que se ordenan con criterios lógicos, generalmente de lo más simple a lo más complejo, de lo concreto a lo abstracto.Es frecuente que estos criterios los establezca el especialista, quien formula los objetivos de aprendizaje de acuerdo con su referencial teórico y dejando de lado, en la mayoría de los casos, las características de educando y su contexto cultural.El conocimiento de la cultura universal acumulada constituye la fuente principal de este currículo (Magendzo, 1986). Muchas veces este conocimiento tiene carácter estático y abstracto, se separa en diferentes asignaturas para su planificación, lo que produce una atomización del conocimiento. Ello impide que el educando adquiera una visión más integrada del saber, lo que Magendzo (1986) llama un currículo de colección.Es común que la construcción de este currículo se elabore con base en fuentes secundarias tales como: diseños curriculares elaborados anteriormente, textos sobre teoría curricular o sobre disciplinas específicas.
 
Collections
  • Revista Educación [705]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.