Artes musicales
Browse by
Recent Submissions
-
Técnicas de agarre de bolillo múltiple extendido en el repertorio para marimba sola: Una guía de ejecución
(2022)Este trabajo de investigación es una guía de ejecución para los marimbistas, y percusionistas en general, que quieran interpretar repertorio escrito para seis bolillos y más. Incluye cómo pasar de los agarres Burton (1968) ... -
El Festival Internacional de Guitarra de Costa Rica: Antecedentes, Desarrollo y Alcances en el Medio Cultural Costarricense (1987-2015)
(2022)El presente trabajo se enfoca en realizar un análisis del Festival Internacional de Guitarra de Costa Rica desde su inicio en 1987 hasta llegar a su última edición en 2015. Para esto, cada sección se encuentra elaborada ... -
Música y sonidos de Guanacaste
(2018-07-07)Este es el producto de un proyecto de investigación sobre la marimba tradicional Guanacasteca y sus obras musicales, en formato de escuadra y percusión, el cual realiza un recorrido por los ritmos tradicionales de la ... -
Hallazgos del proyecto de investigación "La Banda Militar de Alajuela. Democratización de la apreciación musical y desarrollo cultural de sus espectadores en 1933"
(2022-09-03)En el siguiente video se resaltan los principales hallazgos del proyecto de investigación "La Banda Militar de Alajuela. Democratización de la apreciación musical y desarrollo cultural de sus espectadores en 1933", a cargo ... -
Desarrollo de aspectos técnicos e interpretativos del violín a través de obras representativas del minimalismo musical
(2022)Investigación realizada a partir del interés de la autora por explorar las características técnicas e interpretativas propias del minimalismo musical en obras específicas para el violín -
La práctica musical en el Sistema Nacional de Educación Musical de la comunidad de León XIII: una oportunidad de inclusión social para la niñez y la juventud (2016-2020)
(2022)El primer capítulo, que consta de dos secciones: estado del arte y el planteamiento del problema. El estado del arte se divide a su vez en dos secciones, por un lado, antecedentes internacionales que compilan las ... -
Música para la mano izquierda: un camino hacia la documentación de su repertorio pianístico en Latinoamérica
(2020-12-01)Documentar y difundir la música latinoamericana sigue siendo un desafío que enfrentamos como región. Si bien existen esfuerzos importantes en varios países, donde estudios, publicaciones y grabaciones de este ... -
Marvin Camacho: imaginario sonoro de un compositor
(2019-08-01)Este artículo ofrece un primer acercamiento a las principales influencias que con- vergen en la obra creativa del compositor costarricense Marvin Camacho (n. 1966), a partir de un estudio de su catálogo autoral entre los ... -
Propuesta interpretativa del barroco tardío en una selección de arias para soprano de las cantatas de Johann Sebastian Bach (1685-1750) y los oratorios de Georg Friedrich Händel (1685-1759)
(2021-11-12)La época barroca se caracterizó por el surgimiento de gran cantidad de géneros musicales. Dos de los géneros vocales más importantes fueron la cantata (sacra y secular) y el oratorio (sacro). En manos de Bach, se desarrolló ... -
La música para flauta de J. S. Bach. Una interpretación desde la Armonía
(2021)El presente trabajo repasa, en primer lugar, aspectos generales del período Barroco y su relación con la Partita para flauta sola de Johann Sebastian Bach. Para ello se realiza una contextualización de elementos compositivos ... -
Suite venezolana (1952) para guitarra de Antonio Lauro (1917-1986): hacia una propuesta interpretativa
(2021-08-11)En el presente trabajo se realiza una propuesta interpretativa de la Suite Venezolana para guitarra (1952) del compositor Antonio Lauro (1917-1986), mediante la edición crítica de la partitura. Lauro es un compositor ... -
La Chunga. Una ópera moderna. La performatividad de la obra y la obra como Performance “en el país más feliz del mundo”
(2015)El presente ensayo propone un análisis de la recepción de La Chunga. Una ópera moderna, del compositor Carlos J. Castro, basada en la pieza teatral de Mario Vargas Llosa. Estrenada en Costa Rica en 1995, acompañada de ... -
Aporte de la Banda de Conciertos de Limón en el rescate y difusión del calypso y el square dance
(2015)El presente trabajo describe los aportes de la Banda de Conciertos de Limón (BCL) en el rescate y difusión de dos elementos del patrimonio cultural limonense como lo son el calypso y el square dance, en el período ... -
Tres momentos en la institucionalización de la profesión de violinista en Costa Rica: 1941-1972
(2014)El objetivo de este artículo es analizar tres momentos que han sido claves en el desarrollo de la profesión del violinista en Costa Rica. El método que se utilizó para dicho análisis es el cualitativo descriptivo bajo ... -
Himno Patriótico El Primero de Mayo
(2014)Muchas fueron las elaboraciones asumidas por el gobierno liberal de finales del siglo XIX para reforzar el imaginario de nación. Dentro de estas estrategias figuran los himnos patrios, los cuales son depositarios del ... -
La pertinencia del currículo en la enseñanza y el aprendizaje de las prácticas musicales académicas en la educación superior costarricense. La Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica (1971-1991)
(2014)El presente artículo tiene entre sus objetivos resaltar la importancia que reviste la planificación e implementación de propuestas curriculares organizadas y caracterizar dichas propuestas en función de la consolidación ... -
La música tradicional de Guanacaste: Una aproximación escrita
(2007)El libro expone un recorrido sobre los principales ritmos musicales de la región guanacasteca, su forma escrita y algunas obras del acervo cultural para bandas y marimbas tradicionales, las cuales conforman el paisaje ... -
Del diseño, la construcción y función de las baquetas en la marimba guanacasteca
(2018)La investigación, bajo el paradigma cualitativo, explora uno de los elementos fundamentales en la construcción de la marimba guanacasteca: las baquetas. Por ello, como objetivo de trabajo las acciones están dirigidas ... -
Aporte especial. Conmemoración del 75 Aniversario de la Escuela de Artes Musicales
(2019)La Escuela de Artes Musicales organizó en 2017 una serie de eventos conmemorativos al 75 aniversario de la unidad académica, entre ellos, conciertos, conferencias, exposiciones y actividades de investigación que tuvieron ... -
Las conexiones escenográfico-psicológicas entre Cuando los ángeles caen y La trilogía de apartamentos de Roman Polanski
(2019)La gama de géneros con las que ha trabajado el cine de Roman Polanski es tan amplia que cuesta hallar algún estilema que encadene visual y teóricamente su filmografía. Sin embargo, puede que el tratamiento de la escenografía ...