Artes plásticas
Browse by
Recent Submissions
-
Exploración técnica y artística en maderas tropicales de los procedimientos desarrollados por Lothka, Schminke y Simpson Krause para la transferencia húmeda de impresiones fotográficas digitales
(2016)Esta investigación introductoria facilita varias de las técnicas de transferencia húmeda de imagen impresa por inyección de tinta en soportes no convencionales, de las artistas Bonny Pierce Lothka, Karin Schminke y Dorothy ... -
Diseño cerámico en el arte popular de Guaitil y San Vicente, Guanacaste, Costa Rica (2000-2020)
(2022-12)Esta investigación comprende la práctica cerámica contemporánea, realizada en las comunidades guanacastecas de Guaitil de Santa Cruz y San Vicente de Nicoya, esta como un arte popular. Dicha categoría central emplea una ... -
Open Spaces?
(2019)This picture was taken in a community park in Costa Rica. The fear of crime has caused people to take measures which they believe could protect them against delinquency; as a consequence, many public spaces are being fenced ... -
Bestiario. Seres imaginarios como representaciones de la memoria colectiva. Una selección
(2022)Resumen: Dragones, quimeras, unicornios, hombres salvajes, monstruos lacustres y serpientes marinas pueblan la imaginación. Estos seres constituyen parte fundamental del tejido colectivo de la memoria, cada uno ... -
Análisis estético, iconológico e iconográfico de la nueva familia de papel moneda de Costa Rica 2009 – 2012, y sus antecedentes
(2014)Este trabajo académico aborda diferentes análisis artísticos relacionados con el papel moneda de Costa Rica, desarrollado en tres capítulos principales. El capítulo 1 establece los fundamentos analíticos, estéticos y de ... -
Diseño de monedas - medallas conmemorativas para el bicentenario de la independencia de Costa Rica 1821 - 2021
(2011)Tesis que estudia y propone las medallas o monedas conmemorativas para el bicentenario de la Independencia de la República de Costa Rica 1821 -2021. En la cual se estudian los antecedentes numismáticos de Costa Rica para ... -
Metodología del diseño numismático: Medalla conmemorativa para el Bicentenario de la Independencia de Centro América 1821 -2021
(2021-11)El presente artículo intenta explicar por medio de la metodología usada en la producción de la medalla conmemorativa para el bicentenario de Centro América, la integración de procedimientos artísticos de una medalla o ... -
Análisis comparado del proceso de diseño numismático y filatélico. Estudio de la medalla y la estampilla “Cupido y cisne” (2015-2018)
(2022-01)El presente artículo es un análisis comparativo entre el diseño numismático y el diseño filatélico con una temática común, la fuente "Cupido y Cisne" del campus Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica. -
Balas de papel, el cartel cubano como arma de propaganda ideológica
(2021-12-02)El presente artículo es una aproximación al estudio del cartel cubano como herramienta ideológica dentro de la Guerra Fría cultural, cuando la imagen revolucionaria evoluciona con las diversas etapas del movimiento ... -
Tipología del herraje artístico y puerta en Cuzco, Arequipa, La Antigua y Cartagena de Indias como símbolo de estatus social durante el periodo colonial
(2021-07-01)El presente artículo es el resultado de una investigación de campo realizada en los años 2017 y 2018 en las ciudades de La Antigua, Cartagena de Indias, Cuzco y Arequipa. Como objetivo se plantea el análisis tipológico e ... -
Experiencias proyectuales en Diseño Gráfico: Prácticas metodológicas creativas como proceso de aprendizaje
(2019)Uno de los propósitos de esta publicación es recuperar y documentar procesos metodológicos proyectuales para los aprendizajes en Diseño Gráfico, que faciliten experiencias desde el entorno propio. Con la implementación ... -
Multitud y resistencia en el marco del “imperio” contemporáneo, según Antonio Negri y Michael Hardt
(2021-06)El presente artículo aborda las teorías desarrolladas por Antonio Negri y Michael Hardt sobre el imperio global contemporáneo, los nuevos sujetos políticos y las formas de resistencia que en él operan. Estas últimas, se ... -
El Arte, un espectador de la Guerra. Del dolor de los cuerpos femeninos a la profanación del Ser
(2016)El arte en algunas de sus obras más importantes, ha sido observador declarante de la historia y la continuidad de un cierto proceso de “naturalización” por la que el cuerpo femenino ha sido botín de guerra. Las autorías ... -
Pablo Hernández Hernández. Imagen-palabra. Lugar, sujeción y mirada en las artes visuales centroamericanas. Madrid, Frankfurt am Main: Iberoamericana,Vervuert. 2012
(2015)El libro Imagen-palabra: Lugar, sujeción, mirada en las artes visuales centroamericanas, fue escrito por el filósofo costarricense Pablo Hernández, y publicado en el 2012. El texto es una versión revisada y ampliada por ... -
Arte público en la Universidad de Costa Rica. Un arte para todos y todas
(2015)El arte público como expresión artística en un espacio público y generalmente urbano, plantea un discurso dirigido hacia los transeúntes, que pasan por allí, insertándose a las dinámicas y tensiones propias de la sociedad. ... -
El mural Despertar (2014) y la temática del sol dentro de la obra de Juan Luis Rodríguez Sibaja
(2015)Este artículo pretende responder a la interrogante de cómo se traslapan los diferentes lenguajes artísticos empleados por Juan Luis Rodríguez Sibaja (n. 1934) y de qué manera persisten ciertas temáticas en su haber, ... -
Perder la cabeza por Artemisia
(2015)En diferentes lenguajes artísticos, como la pintura, hay una utilización de las potencialidades cinéticas, aunque el movimiento permanezca virtual. En el presente escrito se investiga este “tiempo del contenido” en algunas ... -
La supervivencia de una alegoría: América como independiente, comerciante y civilizada
(2015)El artículo esclarece cómo, dentro de las artes plásticas, una misma alegoría está en capacidad de sufrir una serie de variaciones, a través de las posibles rutas que sigue en orden a sobrevivir en las diversas épocas y ... -
Carlos Guillermo Montero Picado. Arte costarricense: 1897-1971. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica. 2015
(2015)Reseña del libro Arte costarricense: 1898-1971, el cual inicia a partir del tránsito hacia el siglo XX, en la etapa fundacional de la formación del campo de la cultura, el cual está marcado, en ese período, por la ... -
Carlos Guillermo Montero Picado. Arte costarricense: 1897-1971. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica. 2015
(2015)En la década de 1970 el importante artista costarricense, Francisco Amighetti, fundó la carrera de Historia del arte en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica. El profesor Guillermo Montero ...