Lingüística y lenguas indígenas
Browse by
Recent Submissions
-
El lenguaje evaluativo como constructor de identidades discursivas en el contexto electoral costarricense 2018
(2023)El propósito central de esta investigación fue dilucidar la configuración de los discursos ciudadanos a raíz de las elecciones 2018, específicamente cómo el lenguaje evaluativo opera en la construcción de discursos, posturas ... -
Escritura y oralidad en el derecho civil costarricense y su comprensión por parte de la ciudadanía
(2023)La ubicuidad del lenguaje jurídico en la vida cotidiana de la ciudadanía y su naturaleza de lenguaje especializado, que lo ha hecho inaccesible a la comprensión del individuo ajeno a la práctica jurídica, ha impulsado ... -
La enseñanza de la expresión escrita a estudiantes universitarios bribris y cabécares: el caso de las discordancias
(2023-01-01)Este trabajo aborda el tema de las discordancias presentes en textos académicos escritos por estudiantes universitarios de comunidades bribris y cabécares. Partiendo de propuestas sobre el bilingüismo (Baker, 1993), el ... -
Los marcadores discursivos y su traducción como rasgo de “oralidad fingida” en Cuentos de mi tía Panchita de Carmen Lyra
(2023)Este artículo se enmarca dentro del proyecto de investigación La “oralidad fingida” en la traducción de cuentos de Carmen Lyra, inscrito en el Instituto de Investigaciones Lingüísticas de la Universidad de Costa Rica con ... -
Usos y funciones de los marcadores discursivos en el discurso oral de hablantes no nativos del español
(2023-02)Esta tesis comprende el análisis de los usos y las funciones de los marcadores discursivos en el discurso oral de hablantes no nativos del español (HNN) según los parámetros teóricos del análisis de la conversación (Briz, ... -
Estrategias para la Traducción de Unidades Fraseológicas como Rasgo de “Oralidad Fingida” en la Literatura Costarricense
(2023-01-01)Este artículo se enmarca dentro del proyecto de investigación La “oralidad fingida” en la traducción de cuentos de Carmen Lyra inscrito en el Instituto de Investigaciones Lingüísticas de la Universidad de Costa Rica con ... -
Marcas pragmático-textuales de oralidad en Los cuentos de mi tía Panchita y su traducción del español al inglés
(2022-02-27)Este artículo se enmarca dentro del proyecto de investigación La «oralidad fingida» en la traducción de cuentos de Carmen Lyra inscrito en el Instituto de Investigaciones Lingüísticas de la Universidad de Costa Rica con ... -
Resistencia u olvido: la lengua Criolla Limonense de la Provincia de Limón, Costa Rica
(2021)El estudio analiza conceptos esenciales para comprender la relación entre lengua, cultura, identidad y tradición. Sostiene que el fortalecimiento de la lengua criolla es una tarea que dependerá de las generaciones jóvenes, ... -
El papel de los jóvenes en el mantenimiento de lenguas minoritarias: El caso del criollo limonense, Costa Rica
(2021-12-21)En este artículo se analiza el papel que podría jugar la población joven en los procesos de revitalización y fortalecimiento de una lengua minoritaria en Costa Rica, a saber, el Criollo Limonense (CL). Esta lengua minoritaria ... -
Lengua Criolla de Limón
(2021-09-15)Transmitido el 15 de setiembre, 2021. Conozca más sobre la cultura y lengua limonense junto a nuestro conductor Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta y la Dra. Luz Marina Vásquez Carranza, docente e investigadora y directora del ... -
Avances del proyecto de investigación: Entre la resistencia y el olvido. Estrategias de preservación y fortalecimiento del criollo en familias afro-limonenses
(2021)Avances del proyecto de investigación: Entre la resistencia y el olvido. Estrategias de preservación y fortalecimiento del criollo en familias afro-limonenses -
Diccionario de mitología bribri
(2018)El Diccionario de Mitología Bribri compila la definición de alrededor de 500 nombres de entidades míticas bribris. La motivación de los autores ha sido responder a algunas interrogantes básicas: Aparte de Sibö̀, el dios y ... -
Señales de resistencia: El criollo en la provincia de Limón, Costa Rica
(2019)El artículo reporta la situación del Criollo Limonense, una legua minoritaria derivada del inglés y del criollo jamaiquino la cual es hablada por una porción de la población afro-costarricense. A través de un cuestionario ... -
The acquisition of verb morphology by a group of Spanish monolingual children.
(2016)Spanish has a rich verb inflectional system with up to 53 inflectional verb forms distributed between regular and irregular verbs and in which roots are always bound, as verbs must contain markings for person, tense/aspect, ... -
Patterns in the acquisition of the Spanish trill: A study involving children ages 3;0 to 5;6
(2018)This study describes the substitution patterns of the trill found in naturalistic speech by 34 monolingual Spanish-speaking Costa Rican children between ages 3 and 5;6. In the 843 target-words identified, a total of six ... -
Comer gente: un análisis desde la etnografía del habla
(2000)Tomando como base la metodología desarrollada por Dell Hymes para la etnografía del habla, en este artículo se realiza un análisis de los componentes del acto de habla conocido en Costa Rica como comer gente. Se asume, ... -
Patrones de inserción de rasgos tendenciales en definiciones del DRAE
(2016)El objetivo de este trabajo es presentar un conjunto de recursos lingüísticos que son empleados en el DRAE (2001) para señalar la inserción, dentro de las definiciones de ciertos lexemas, de rasgos asociados al contenido ... -
Usos y funciones de (i)diay en Costa Rica
(2012)En esta comunicación se pretende hacer un recuento sistematizado de los principales usos y funciones de la expresión (i)diay en Costa Rica, región donde parece percibirse como un elemento lingüístico muy característico de ... -
INLEXPO: Una herramienta de gestión lexicográfica
(2013)Descripción de la primera versión de INLEXPO, herramienta de edición y publicación lexicográfica -
La negación en locuciones verbales
(2017)El análisis que presentamos en este artículo propone la tesis de que la negación, en ciertas locuciones de polaridad negativa, no forma parte de esas expresiones, sino que su presencia es requerida para chequear o legitimar ...