Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Biología Tropical
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Biología Tropical
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la temperatura sobre la longevidad e infección, de los juveniles de Strelkovimermis spiculatus (Nemata: Mermithidae), parásito de culícidos

Efecto de la temperatura sobre la longevidad e infección, de los juveniles de Strelkovimermis spiculatus (Nemata: Mermithidae), parásito de culícidos

artículo científico
Thumbnail
Autor
Achinelly, María F.
García, Juan José
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
https://hdl.handle.net/10669/26424
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16044
El nemátodo mermítido S. spiculatus es un parásito común de culícidos de la Argentina. Presenta características que lo distinguen de otros mermítidos parásitos de culícidos y lo convierten en un promisorio candidato como agente de control biológico de mosquitos. La temperatura es un factor importante en la eficiencia de muchos entomopatógenos y su efecto debe ser determinado previo a la evaluación de campo de los mismos. En este trabajo, se investigó el efecto de la temperatura sobre la longevidad e infectividad de los juveniles preparásitos de S. spiculatus. Se expusieron preparásitos a 4, 10, 20 y 27ºC durante 40 días. Diariamente se cuantificó el número de juveniles preparásitos móviles a cada temperatura y luego se agregaron larvas de segundo estadío de Ae. aegypti para determinar la capacidad infectiva de los preparásitos. La longevidad máxima de los preparásitos fue 35, 30, 25 y 27 días a 4, 10, 20 y 27ºC, respectivamente. A las 48 hr, el porcentaje de preparásitos móviles varió entre 57% y 100% a las temperaturas citadas, disminuyendo entre 21% y 77% al día 5 y entre 9% y 33% al día 10. El porcentaje de parasitismo de los preparásitos fue superior a 70% a las cuatro temperaturas y la intensidad parasitaria varió entre 1 y 4 nemátodos por larva. La prolongada longevidad de los preparásitos, sin disminución de la capacidad infectiva, constituye una característica importante de S. spiculatus como potencial agente de control biológico de numerosas especies de culícidos a temperaturas entre 4 y 27ºC.
 
Strelkovimermis spiculatus is a common parasite of culicid species in Argentina. Effect of temperature on longevity and infectivity of juvenile preparasites of S. spiculatus was determined at 4, 10, 20 and 27ºC. Three containers with 100 ml of dechlorinate water and 300 preparasites (12 hour-old), were placed for each day and temperature, during 40 days (total = 480 containers). Survived preparasites were counted on 12 containers per day (three for each temperature). When number of survived preparasites was determined, second instar larvae of Aedes aegypti were added to each container in a 10:1 ratio (preparasites:mosquito) to determine infectivity of daily survived preparasites. Longevity of preparasites decreased at higher temperatures. Maximum longevity of preparasites maintained at 4, 10, 20 and 27ºC were 35, 30, 25 and 27 days, respectively. Survivorship of preparasites, exposed to the same temperatures, varied from 57% to 100% at day two, from 21% to 77% at day five and from 9% to 33% at day ten. Infectivity of preparasites maintained at temperatures from 4 to 27ºC was always higher than 70%. Extended longevity with maintenance of the infectivity capacity of preparasites, are important attributes to consider S. spiculatus an effective mean of controlling a large number of culicid species between 4 and 27ºC.
 
Colecciones
  • Revista de Biología Tropical [2109]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.