Agronomía
Browse by
Recent Submissions
-
Variantes ultraestructurales de la cochinilla harinosa Pseudococus elisae Borchsenius (Hemíptera:Pseudococcidae) en Costa Rica
(2018)Muchas de las especies de cochinillas harinosas (Hemiptera: Pseudococcidae) consideradas plagas de cultivos, están concentradas en la región de países del trópico. Con el objetivo de disponer de información actualizada ... -
Determinación de la presencia de cristales de oxolato de calcio asociados a la enfermedad abiótica conocida como “Mancha Blanca” en Hyloceres costarricenses
(2019)En un estudio del diagnóstico de las enfermedades presentes en el cultivo de la pitahaya (Hylocereus costaricensis), realizado en el periodo 2011-2013, se observó un recubrimiento amarillento endurecido sobre la superficie ... -
Estudio preliminar de especies de Fusarium presentes en piña (Ananas comosus) en Costa Rica
(2022)Introducción. La piña es el segundo cultivo de mayor importancia en Costa Rica, luego del banano. Se destaca la variedad Golden MD-2 como la de mayor demanda en Estados Unidos y Europa. En el 2019 el área de cultivo ... -
Identificación molecular de microorganismos en cultivos agrícolas, ornamentales y forestales en Costa Rica, 2009-2018. Parte 1
(2022)Introducción. El Laboratorio de Técnicas Moleculares aplicadas a la Fitoprotección (LTM), Centro de Investigación en Protección de Cultivos, Universidad de Costa Rica; recibe cultivos agrícolas, ... -
Clínicas de diagnóstico en el sector fitosanitario, un aporte al productor, a la sanidad vegetal y al país
(2022)La acción social en la Universidad de Costa Rica se desarrolla en diversas áreas. Esta relación constituye un vínculo directo con el país por medio de la ejecución de diferentes programas, proyectos y actividades inscritas ... -
Diagnóstico del uso de antibióticos en regiones productoras de tomate en Costa Rica
(2023)Introducción. El tomate (Solanum lycopersicum L.) es la hortaliza que más se siembra en Costa Rica. Es un cultivo intensivo, anual y desarrollado por pequeños y medianos productores. Entre los ... -
Guía ilustrativa de cinco negritos (Lantana camara)
(2023-05-10)Se muestran características morfológicas de cinco negritos, Lantana camara. -
Guía ilustrativa de la lentejuela (Lepidium virginicum)
(2023-05-10)Se muestran características morfológicas de la lentejuela, Lepidium virginicum. -
Guía ilustrativa de la siempre viva (Commelina diffusa)
(2023-05-11)Se presentan características morfológicas de la siempre viva. -
Guía ilustrativa de la santa lucía (Ageratum conyzoides)
(2023-05-11)La santa lucía, Ageratum conyzoides L., es una planta de la familia Asteraceae, originaria de México. También se le conoce con los nombres vulgares de flor azul, celestina azul, yerba de chivo, borrajilla, entre otros. ... -
Guía ilustrativa de escoba de bruja en cuayote (Gonolobus edulis)
(2023-05-11)Se presentan los síntomas de una planta de cuayote (Gonolobus edulis) afectada con síntomas de escoba de bruja; asimismo, esa planta presentaba una infestación importante por áfidos, los que podrían ser vectores del agente ... -
Eficacia de benomil y folpet sobre Fusarium oxysporum patógeno de la fresa
(2023)En Costa Rica el cultivo de fresa es importante debido a la generación de empleos en zonas rurales; sin embargo, se ha visto afectado por patógenos fúngicos que han provocado reducciones en el área sembrada. El hongo ... -
Guía ilustrativa del cuayote (Gonolobus edulis)
(2023-05-10)El cuayote, Gonolobus edulis Hemsl., es una planta de la familia Apocynaceae, originaria de Costa Rica y Panamá. También se le conoce con los nombres vulgares de coayote, coyote, y gallinita. Es una especie que produce ... -
Guía ilustrativa de agallas foliares en güitite (Acnistus arborescens)
(2023-05-10)Breve guía del güitite, Acnistus arborescens (L.) Schltdl. Es una planta de la familia Solanaceae, originaria de las zonas tropicales de América. Es una especie con árboles de porte mediano, de hasta 8 m de altura, que ... -
Guía ilustrativa de la guayabita del Perú (Psidium cattleianum)
(2023-05-10)La guayabita del Perú, Psidium cattleianum Sabine, es una planta de la familia Myrtaceae, originaria del sureste de Brasil y el norte de Uruguay, y que crece bien en áreas subtropicales. También se le conoce con los ... -
Guía ilustrativa de la tunbergia (Thunbergia alata)
(2023-04-23)La tunbergia, Thunbergia alata Bojer ex Sims, es una planta de la familia Acanthaceae, originaria de las zonas tropicales de África oriental. También se le conoce con los nombres vulgares de ojo de pájaro, ojo de Venus, ... -
Guía ilustrativa del moriseco (Bidens pilosa)
(2023-04-23)El moriseco, Bidens pilosa L., es una planta de la familia Asteraceae, originaria de Centroamérica y Norteamérica. También se le conoce con los nombres vulgares de amor seco, mozote negro, mozotillo, entre otros. Es ... -
Guía ilustrativa del güitite (Acnistus arborescens)
(2023-04-23)El güitite, Acnistus arborescens (L.) Schltdl., es una planta de la familia Solanaceae, originaria de las zonas tropicales de América. También se le conoce con los nombres vulgares de huele de noche, palo de pollo, ... -
Efecto de dos porcentajes de drenaje sobre pepino (Cucumis sativus) cultivado en invernadero
(2023)Introducción: La tasa de drenaje es un factor importante en la producción hidropónica. Objetivo: evaluar el efecto de dos tasas de drenaje sobre el rendimiento y la calidad de pepino (cv. Modan) de invernadero en las ... -
Efecto de la vernalización sobre la producción de estolones de fresa
(2023)En el cultivo de fresa la reproducción por estolones es la más utilizada debido a su bajo costo, a la cantidad y homogeneidad de las plantas hijas. Aunque, tiene la capacidad de producir estolones naturalmente, se pueden ...