Search
Now showing items 1-9 of 9
Evaluación de la predicción estacional de precipitación del modelo CFS en Costa Rica durante el invierno boreal
(2019-10-10)
En el presente estudio se evalúa el desempeño del modelo Climate Forecast System (CFS) en cuanto a la generación de pronósticos de precipitación de los meses de setiembre, octubre y noviembre, para diciembre, enero y ...
Aplicación en pronósticos de corto plazo de aspectos de variabilidad de la tropósfera baja costarricense basada en datos de radio-sondeos meteorológicos
(2019-11-27)
La existencia de algunos estudios para la descripción de diferentes variables en la atmósfera libre sobre Costa Rica y que a la vez emplean los datos de sondeos meteorológicos, son los precursores de esta investigación. ...
Aplicación del índice normalizado de precipitación para el estudio de las sequías en costa rica durante el periodo 1981-2010
(2020-01)
Esta investigación trata sobre la aplicación del Índice Normalizado de Precipitación (SPI por sus siglas en inglés) como instrumento para el estudio de sequías en Costa Rica durante el periodo de 1981-2010, con el propósito ...
Impact of rainfall on the diurnal cycle of surface fluxes in a coffee plantation
(2022-11)
Actualmente los estudios sobre el impacto de extremos de precipitación en actividades agrícolas están enfocados principalmente en sequía, sin embargo, el análisis del posible impacto de eventos fuertes de lluvia es necesario, ...
Modelado de la concentración de partículas PM10 en Costa Rica mediante el uso del modelo WRF-Chem
(2020-03-18)
RESUMEN
En el presente trabajo de investigación se analizan, por primera vez en el
país, los niveles de concentración de PM10, utilizando simulaciones numéricas
realizadas con el modelo WRF (Weather Research and ...
Historical daily precipitation patterns for Central America generated using constructed analogues from satellite and ground- based observations
Patrones históricos diarios de precipitación para Centroamérica generados usando el método de construcción de análogos a partir de información satelital y mediciones en superficie
Historiska dygnsnederbördsmönster I centralamerika, skapade med analoger sammansatta av satellit- och markobservationer.
(2011-03)
The constructed analogues (CA) method was applied to downscale daily precipitation patterns from a
0.5° x 0.5° to a 0.25° x 0.25° spatial resolution for the period of 1958 to 1997 for the Central
American region. The ...
Proyección de cambios en la disponibilidad de agua para usos productivos, causados por el Cambio Climático y los usos futuros, en la cuenca del río Lempa
(2020)
El Corredor Seco Centroamericano es una eco-región que se caracteriza por contar con un período seco de tres a seis meses de duración, lo que produce importantes cambios de disponibilidad del recurso hídrico en los cuerpos ...
Mecanismos generadores de sequías prolongadas en el Corredor Seco Centroamericano
(2020)
El Corredor Seco Centroamericano es una zona de alta vulnerabilidad hídrica y socioeconómica, propensa a la ocurrencia de extensas de sequías afectando severamente a más de 10 millones de personas. La comprensión de la ...
Análisis de las imágenes del satélite GOES-ESTE sobre Costa Rica durante la Tormenta Tropical Nate
(2019-11-26)
Esta investigación tuvo como principal objetivo la construcción de un algoritmo de detección de nubes convectivas, que permitiera el aprovechamiento de los recursos satelitales de los que se dispone hoy en día en el país. ...