Search
Now showing items 21-30 of 132
Características de la atmósfera libre sobre Paraguay y su influencia en el comportamiento estacional de la precipitación.
(Revista Geofísica, n. 42, enero-junio, 1995, 1995-01)
Se presentan las pricipales características de la atmósfera libre sobre Paraguay con base aproximadamente siete años, de diciembre de 1986 a noviembre de 1993. Se analiza el comportamiento medio mensual de la temperatura, ...
Los fenómenos de El Niño y La Niña
(Memorias del Curso regional sobre desastres naturales y su impacto social en Centroamérica y México. IPGH-CIGEFI, UCR. XXVI Curso Centroamericano y del Caribe de Física., 2000-11)
Se presenta una recopilación bibliográfica para elaborar una descripción muy básica de el fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS)
Método para la estimación de radiación ultravioleta a partir de registros de radiación solar global
(revista Ciencia y Tecnología, 10 (1): 103-106,1986, 1986)
Se describe un método que permite la estimación de intensidad de radiación ultraviolcta
a partir de registros de radiación global diaria, y se muestran los cálculos para dos estaciones
de la zona atlántica en Costa Rica.
On the rainfall distribution with altitude over Costa Rica.
(Revista Geofísica 44, 57-72, 1996, 1996-01)
Se estudia la distribución de la precipitación vertical en Costa Rica, a lo largo de un perfil topográfico que cruza el pais del Pacífico hasta la costa del mar Caribe. El perfil en montaña, cuyo pico más alto llega a los ...
Historia del desarrollo de las Ciencias Atmosféricas en la Universidad de Costa Rica: hasta 1995
(Ciencia y Tecnología 18 No.1,2(1994) 31-46, 1994)
Se describe el desarrollo histórico de las Ciencias Atmosféricas en la Universidad de Costa Rica, desde que se empezó a impartir la carrera de Meteorología en 1968 hasta 1995. Los antecedentes de la creación de dicha carrera ...
Some statistical significance tests useful in spectral analysis of meteorological time series
(Revista Geofísica vol.28. 1988, 1988)
Algunos ensayos estadísticos útiles en análisis espectral se aplican en varias series temporales meteorológicas provenientes de varias estaciones en el oeste del Caribe. Los estimadores de la densidad espectral de potencia ...
La Historia de la Física en Costa Rica: Ing. Henry Mcghie Boyd
(Ciencia y Tecnología, v. 18, n. 1-2, p. 9-19, 1994, 1994)
En el desarrollo de la física y matemática en la Universidad de Costa Rica (UCR),
la figura del Ing. Henry McGhie Boyd destaca por sus méritos y trayectoria. Henry McGhie,
nació en San José, el 27 de mayo de 1908. En el ...
El Eclipse total de Sol del 11 de Julio de 1991: Aspectos Generales.
(San José, CR: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1992)
El 11 de junio de 1991 ocurrió un eclipse total de sol, el cual se pudo observar en casi todo el territorio de Costa Rica. El presente artículo explica en que consistió el fenómeno y describe las características principales ...
Análisis de los registros de nivel del mar correspondientes al terremoto de Cóbano del 23-3-90
(Revista Geofísica No.35 julio-diciembre 1991, 1991-07)
Mediante un oportuno filtrado de la información de nivel del mar, se analiza la señal
correspondiente al evento generado por el sismo de Cóbano (Golfo de Nicoya, Costa
Rica) el día 25-3-90. Se establece una hipótesis ...
El origen de la instalación de un observatorio geomagnético en Costa Rica: Alto de Ochomogo y Chiripa
(Ciencia y Tecnología vol.18 No.l-2, p. 47-50, 1994, 1994)
The antecedents of the creation of a geomagnetism observatory in Costa Rica are described, as well as the general aspects related to tis installation. lnitially the Observatory was located at Alto de Ochomogo,but later on ...