Derecho
Browse by
Recent Submissions
-
Los ataques a la autonomía de la educación superior costarricense
(2022-10)En esta ponencia se analizan las características de la Constitución Política como norma originaria, inaugural y fundamental del ordenamiento jurídico y, por ende, fuente de legitimidad y validez del Derecho Educativo; en ... -
Delitos de expresión, contra el honor y libertad de expresión: tensiones político-criminales en sociedades democráticas
(2023)Esta investigación recoge todos los conceptos, históricos, teóricos y prácticos, relacionados con el tratamiento de la libertad de expresión, los delitos de expresión y contra el honor en Costa Rica y en la Región ... -
El restablecimiento de la legalidad urbanística en Costa Rica: Un análisis teórico y pragmático de la utilización de la demolición en sede administrativa municipal
(2022)El presente trabajo de investigación se compone de tres títulos dedicados al análisis de la demolición en sede administrativa municipal desde una perspectiva teórica y práctica dentro del derecho urbanístico costarricense. ... -
Sexismo, derecho y academia: Sesgos en la enseñanza-aprendizaje de lo jurídico en C.R.
(2023-01)Se hace un recorrido histórico para mostrar algunas de las principales pinceladas sobre el surgimiento y evolución del sexismo, de las universidades en el mundo, de las corrientes feministas, la educación superior en Costa ... -
Las voces del Derecho: estrategia didáctica innovadora en la mediación virtual del aprendizaje
(2023-01-27)Este artículo consiste en la sistematización académica de una experiencia didáctica implementada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, mediante la colaboración docente multidisciplinar y la confluencia ... -
Una propuesta inconstitucional; una autonomía asfixiada
(2022-08-31)El presente artículo de opinión muestra una crítica al proyecto de ley 22266 propuesto por el Poder Ejecutivo. El autor presenta una serie de argumentos en donde se evidencia que la decisión de revivir las discusiones en ... -
El Derecho a la Intimidad en los textos constitucionales costarricenses del siglo XIX
(2021-11-24)Conferencia dirigida a estudiantes con el título "El Derecho a la Intimidad en los textos constitucionales costarricenses del siglo XIX". Se pretende observar el inicio del derecho a la intimidad presente en diferentes ... -
El influjo del iusnaturalismo en las cartas magnas decimonónicas de Costa Rica
(2021-12-01)Vídeo de la Conferencia denominada "El influjo del iusnaturalismo en las cartas magnas decimonónicas de Costa Rica." -
Análisis legalidad y constitucionalidad de la figura del colaborador policial en las investigaciones de delitos relacionados al narcotráfico
(2022)El delito como fenómeno social mantiene un constante proceso de mutación, con el fin de evadir las estrategias de investigación realizadas por los distintos cuerpos policiales y la fiscalía, por lo que resulta cada vez ... -
Independencia judicial y libertad de expresión en la Jurisdicción Agraria
(2022)El trabajo desarrolla algunas las vicisitudes de la independencia judicial, a nivel institucional, dogmático y jurisprudencial, en términos generales y, específicamente en la jurisdicción agraria, incluyendo los espacios ... -
Análsis de Vulnerabilidad del Código Electoral de Cara a la Legitimación de Capitales por medio del financiamiento de Partidos Políticos
(2022-11)Constituye la elaboración de dos productos profesionales, que desarrollan temas político partidarios en relación a la legitimación de capitales, en el proceso de financiamiento privado de partidos políticos. El primer ... -
Relaciones Laborales en Costa Rica: representación, organización del trabajo y cadenas de valor
(2022-09-29)Presentación del avance del proyecto de investigación coordinado por el Dr. Mauricio Castro Méndez, en el marco de las Jornadas de Investigación del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho, Universidad ... -
La enseñanza del iusnaturalismo racionalista en Costa Rica en el siglo XIX.
(2020-11-19)Programa de las Radioemisoras de la UCR. Programa Consulta Legal. El autor y docente de la facultad de Derecho, Miguel Román Díaz, expone sobre el tema: La enseñanza del iusnaturalismo racionalista en Costa Rica en el siglo XIX. -
Dimensiones de la cultura legal
(2019-03)Los vicios y sesgos -intencionados o no- por parte de los operadores jurídicos en la aplicación del Derecho, han provocado que no en pocas ocasiones se omita el carácter innegablemente social de esta disciplina. Ante esto, ... -
El Derecho a la intimidad: Algunas distinciones básicas para la investigación desde la Filosofía del Derecho
(2020-12-16)Conferencia “El Derecho a la Intimidad : Algunas distinciones básicas para su investigación” a cargo del Dr. Miguel Román Díaz. El mismo se realizó como parte de las jornadas de Investigación del Instituto de Investigaciones ... -
Societas delinquere potest, sed puniri potest. Ley número 9699 y su Reglamento. Sobre el espíritu de las normas y las reformas penales y procesales operadas. Análisis de las implicaciones sustantivas y procesales; desde la teoría del delito; y del paradigma del debido proceso penal y del derecho de defensa de la persona jurídica
(2022)La realidad social existente desde hace décadas, con la globalización que impregna cada una de las esferas de las sociedades a nivel mundial, la economía que no conoce de fronteras ni de riesgos, los fenómenos delictivos ... -
Cambios en el concepto del derecho a la intimidad debido al desarrollo tecnologico
(2020-11-05)Programa radial de la Radioemisoras de la UCR. En esta ocasión el programa Consulta Legal invita al autor y docente de la facultad de Derecho, Miguel Román Díaz, para hablar sobre los cambios en el concepto del derecho a ... -
Cadenas de valor, externalización y trabajo de plataformas
(2020-06-10)En el marco del Observatorio de Relaciones Laborales de la UCR y en coordinación con el Programa Estado de la Nación, se realizó la conferencia denominada CADENAS DE VALOR, EXTERNALIZACIÓN Y TRABAJO DE PLATAFORMAS, con la ... -
Hacia una tipología de relaciones laborales parte 3
(2022-01)El presente trabajo forma parte de una tipología de las relaciones de trabajo construida a partir de la existencia o inexistencia de una relación laboral y de la complejidad de la relación. En esta tercera parte y final ... -
La prescripción en materia tributaria: un enfoque crítico a la jurisprudencia de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia
(2022-08)El presente trabajo se aboca al estudio del instituto de la prescripción en materia tributaria, concretamente su aplicación en procedimientos determinativos, sancionadores y de cobro iniciados por la Administración Tributaria. ...